Revelación histórica: Perón vendió secretamente armas a Pinochet

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las entregas ocurrieron en 1973 y 1974 y fueron avaluadas en unos 24 millones de dólares actuales.

Revelación histórica: Perón vendió secretamente armas a Pinochet
 Archivo Diario Clarín Argentina, vía Wikimedia Commons
Llévatelo:

Los gobiernos de Juan Domingo e Isabel Perón en Argentina vendieron, en secreto, casi 3,5 millones de dólares de la época en armas y municiones a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y 1974.

Esta revelación surge de decretos recientemente desclasificados por el Gobierno de Javier Milei y a los que accedió el medio trasandino Clarín, valorando la operación en unos 24 millones de dólares actuales.

Las entregas incluyeron miles de proyectiles para fusiles FAL, 2.000 pistolas ametralladoras PAM y 6.000 pistolas Browning calibre 9 mm.

La primera venta se concretó el 26 de noviembre de 1973, apenas dos meses después del golpe de Estado en Chile y seis meses antes de la histórica reunión entre Perón y Pinochet en la base de Morón.

La segunda, en octubre de 1974, ocurrió cinco meses después de la muerte del líder justicialista, bajo la presidencia de María Estela Martínez de Perón, y tras la ruptura definitiva de Perón con Montoneros el 1° de mayo.

La estrategia de Perón y el giro a la derecha

El historiador y analista político Rosendo Fraga explicó a Clarín que estas entregas de armamento fueron "coherentes con la estrategia de Perón", quien anticipó el surgimiento de regímenes de derecha en América Latina ante el avance de grupos guerrilleros.

El experto citó el Acta Secreta N° 8 de la junta militar chilena del 24 de septiembre de 1973, que menciona la "presencia de un representante oficial de Perón en Chile que trae ayuda material y el respaldo argentino a la Junta", confirmando un apoyo temprano a la dictadura chilena.

En sintonía con esta estrategia secreta, Perón declaró a Il Giornale D'Italia que el derrocamiento de Salvador Allende (1970-1973) había cerrado "la única válvula de escape para la guerrilla argentina", a la que él mismo había ordenado "aplastar".

Para Fraga, este giro de Perón hacia la derecha se hizo evidente en la "Masacre de Ezeiza" en junio de 1973, donde el control del palco en el regreso del líder fue disputado con Montoneros, marcando la "primera ruptura" y una manifestación más de esta nueva postura.

Confirmaciones y nuevas incógnitas

El historiador chileno Eduardo López, profesor de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado, confirmó a Clarín la existencia del acta de la Junta Militar chilena que menciona la ayuda material argentina. Sin embargo, el académico señala que, "de acuerdo a fuentes más documentadas, apoyo militar concreto nunca existió desde Argentina a Chile. No se conoce de aquello".

Para López, la entrega de material por parte del Gobierno de Perón es una "novedad", aunque advierte que Perón ya estaba gravemente enfermo y que López Rega y su viuda estaban tomando el control del Ejecutivo.

El historiador enfatizó que, en las relaciones internacionales, "en rigor, los países y sus líderes no tienen temas personales: tienen intereses". "Los movimientos guerrilleros a ambos lados de la cordillera pudieron ser catalizadores de esta cooperación entre dos personalidades que no tenían mucha afinidad" entre sí, planteó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter