El histórico Club de la Unión negó estar ad portas de un cierre inminente, a propósito del reciente fallo del 28° Juzgado Civil de Santiago que dispuso la liquidación de sus bienes en medio de la compleja situación financiera que viene enfrentando durante los últimos años.
Ricardo Izurieta, gerente general de la institución, dijo a Cooperativa que dicho dictamen se ha "malinterpretado" en algunos medios de prensa, y en realidad "no significa que mañana vengan a cerrar las puertas del Club".
"Es un proceso judicial en desarrollo, que tiene muchas instancias de apelación y elementos que deben ser revisados", sostuvo el ejecutivo, que se declaró confiado en que la entidad seguirá existiendo por muchos años más.
"El Club no está en crisis, está dando la pelea. Hemos pasado por momentos bien duros, pero la institución está viva: estamos funcionando y tomando decisiones y mirando hacia adelante", explicó a Una Nueva Mañana.
Post estallido y pandemia, "mucha gente no quiere venir al centro"
La historia del Club de la Unión se remonta al año 1864, y su tradicional edificio en el centro de Santiago, en plena Alameda, fue declarado Monumento Histórico en 1981.
"Creemos profundamente en el valor de este lugar", enfatizó Izurieta: "Lo que nos pasó, como a muchas instituciones patrimoniales en Chile, es que vivimos dos golpes muy duros: primero el estallido, que afectó profundamente al centro de Santiago y obligó a suspender muchas actividades; y luego la pandemia, que nos cerró completamente: sin eventos, sin reuniones, sin ingresos, pero con los mismos costos de personal, de servicios básicos, y eso generó un desequlibrio financiero inevitable. Fueron meses muy duros".
Adicionalmente, "arrastrábamos deudas estructurales que se venían acumulando", de modo que su gestión como gerente, desde 2023, se ha basado en "un plan de rescate serio y responsable, enfocado en ordenar las cuentas, reactivar ingresos y buscar alternativas sostenibles para que el Club siga funcionando", explicó el ingeniero comercial.
"Han sido años duros para todos"
"Después de la pandemia y del estallido, mucha gente dice que no quiere venir mucho al centro, pero cuando vienen se maravillan con este lugar", destacó.
Uno de los atractivos del recinto es su oferta gastronómica: "Nuestra característica es mantener las recetas antiguas, exclusivas del Club de la Unión, y tratar de rescatar todas las tradiciones que tenemos", inspiradas en la cocina española, inglesa y francesa, entre otras, explicó a Cooperativa el chef Jorge Maldonado.
El cocinero destacó algunos platos especiales como "la tartaleta María Antonieta, la Torta San Guillermo y sandwiches como el Barros Jarpa, que nació acá en el Club".
Ricardo Izurieta cerró la conversación con palabras de agradecimiento a los trabajadores afectados por las dificultades financieras: "Si bien han sido años duros para todos, con mucha incertidumbre, con momentos difíciles e incluso con situaciones judiciales complejas, a pesar de todo, hay un equipo humano que ha seguido en pie, comprometido con este lugar, abriendo sus puertas a los socios y manteniendo el edificio en pie".
"Estamos dando la pelea y queremos seguir siendo parte del corazón cultural de Santiago", concluyó.