Santiago celebra sus 484 años con miras a recuperar "la paz y tranquilidad"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El alcalde Desbordes hizo énfais en materia de seguridad y la recuperación de barrios patrimoniales.

Santiago celebra sus 484 años con miras a recuperar
 ATON

La subsecretaria de Patrimonio anunció que ya hay firmados distintos objetivos para el desarrollo de esta faceta la ciudad.

Llévatelo:

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, encabezó este miércoles la conmemoración por los 484 años desde la fundación de la capital del país, haciendo énfasis en la necesidad de recuperar los barrios tradicionales, donde "se les fue la paz y tranquilidad".

Desbordes comentó que "conversamos con el dueño de La Piojera que nos dice: 'Ayúdennos, necesitamos recuperar la tranquilidad y la paz en la tarde'. El Gobierno de los Estados Unidos dice que no vaya a ese barrio, a todos sus turistas, y son alertas mundiales. Bueno, tenemos que trabajar para recuperar eso".

"Estamos trabajando junto a La Piojera y junto al Mercado Central. También con La Galería Don Augusto que está muy complicada", añadió el alcalde.

"Vamos a ir trabajando proyectos que nos permitan recuperar todo ese barrio maravilloso", añadió la autoridad capitalina.

En ese sentido, el alcalde mencionó medidas para erradicar el comercio ilícito y mejorar la seguridad: "Estamos de cabeza en eso. Duplicamos las hidrolavadoras, estamos limpiando el barrio, el Gobierno Regional se está poniendo con plata ahora ya, en este minuto, para pintar las fachadas de todo el sector. Estamos trabajando con la gente de seguridad del Metro para mejorar el entorno de la estación, tenemos nuestro personal de seguridad trabajando ahí también, o sea, nos estamos ocupando", señaló Desbordes.

"En la tarde, para el que no ha ido al barrio, empieza a oscurecer y se transforma en el mall de la fritanga, pero en esos carros de fritanga que vemos uno al lado del otro, humeando, sucio, sin ningún permiso sanitario, también hay microtráfico, también se esconde ahí el que hace el lanzazo, el robo por sorpresa, y por eso tenemos que ir erradicando también ese comercio ilícito que está acompañado de una serie de otros problemas gravísimos", sentenció.

La subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez, afirmó que "nosotros hemos puesto un plan de infraestructura patrimonial, de hecho, firmado por el gobernador de esta región, que tiene diferentes proyectos en cartera".

"Nosotros tenemos una cartera de infraestructura que es bien importante. Puedo adelantar un poquito, pero queremos que este museo (Museo Histórico) también se vea fortalecido durante este año en términos de infraestructura", señaló la subsecretaria.

Orrego destacó trabajo mancomunado de alcaldes "que piensan políticamente distinto"

A su vez, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, destacó la colaboración entre alcaldes de diferentes comunas, como Recoleta, Independencia y Santiago, para recuperar la ciudad y mejorar la seguridad.

"Este es un problema que no es de un año o de dos años; este es un problema que se arrastra hace 10 o 15 años por lo menos, solo que desde el estallido se agravó radicalmente. ¿Qué es lo nuevo? ¿Por qué ahora sí y antes no? Bueno, porque -quiero serles franco- como gobernador de Santiago, hoy día tengo el compromiso de tres alcaldes que piensan políticamente distinto, que están dispuestos a trabajar para sacar esta pega adelante", dijo la autoridad regional.

"Esto no lo puede hacer ni Recoleta, ni Independencia, ni Santiago solos; requerimos del apoyo del Gobierno nacional y requerimos también de los fondos del Gobierno Regional y el apoyo también de coordinación", agregó Orrego.

"Fiesta Santiago, Te Amo"

También como parte de la conmemoración de la fundación de Santiago, este sábado se realizará un mega evento que, en palabras del gobernador Claudio Orrego, busca devolverle la vida a diferentes barrios de la comuna que han sido afectados por la delincuencia.

El evento implicará el cierre de la Alameda y contempla la realización de una serie de emprendedores, la presentación de artistas como Anita Tijoux, Inti Illimani Histórico, y Los Jaivas, además de recorridos patrimoniales en diversos museos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter