El comercio chileno se prepara para una Navidad de alto movimiento, con el Black Friday como catalizador, pero con la sombra de un comentado feriado obligatorio por la elección presidencial del 14 de diciembre.
Antes de llegar a esa fecha, el sector espera impulsar las ventas con el Black Friday, que se extenderá entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, y que contará con ofertas tanto en el comercio electrónico como en tiendas presenciales.
"Las proyecciones para esta versión son de 550 millones de dólares tanto online como presencial", destacó Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-Commerce de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El detalle de las tiendas participantes está en el sitio web Cyber.cl, donde además se pueden revisar en un mapa los locales físicos adheridos. Esto subraya la tendencia de la omnicanalidad, donde la tienda física sigue siendo "muy relevante, complementándose con lo digital", según indicó Andrés Bogolasky, presidente del gremio Marcas del Retail.
Cierre por elecciones el 14 de diciembre
Sin embargo, el optimismo de la temporada se ve empañado por un factor externo de gran impacto: el cierre obligatorio del comercio el domingo 14 de diciembre, con motivo de la segunda vuelta presidencial.
La situación es vista por preocupación por Bogolasky, que lamentó un cierre obligatorio "en pleno peak de ventas" por Navidad, fecha clave para el comercio nacional.
"Esta medida puede provocar caídas de hasta un 45% en un solo día y pérdidas millonarias, afectando especialmente a trabajadores que dependen de sus comisiones", alertó el representante del gremio.
Ventas online del tercer trimestre
En otro frente, la Cámara Nacional de Comercio reportó los resultados de las ventas online del retail durante el tercer trimestre, registrando una caída en 12 meses de 4,6%, pero que se atribuye a la fecha del Cyber Monday y el evento anterior, que en 2024 partió a fines de septiembre y que este año se realizó íntegramente en octubre.