El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago Humberto Verdejo abordó en Cooperativa la polémica del cobro extra en las cuentas de la luz, y señaló que aún "falta por dilucidar" el acuerdo entre las empresas generadoras y el Gobierno para devolver a los consumidores la deuda restante de 113 millones (de dólares) "asociado al precio de la energía".
"Nosotros pagamos tres cosas en la tarifa: el precio de la energía, que pesa un 70%; los cargos por transmisión, que pesan un 10%; y la distribución, que pesa un 20%. Lo que anunció ayer (viernes) el ministro (de Energía, Álvaro García, sobre la devolución de 135 millones de dólares por parte de Transelec) es referente al componente del 10%" y se pagarán a partir de enero de 2026, explicó Verdejo.
Sin embargo, "recordemos que en el informe técnico preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), asociado al 70% de la tarifa -que es el precio de la energía-, (se especifican) 115 millones de dólares (de deuda), de los que sólo se han traspasado a tarifa dos millones", precisó el experto.
Por lo tanto, "los otros 113 millones recién se pagarían después del 2028. En resumen, lo que hemos pagado de una u otra forma por estos dos errores, son dos millones de dólares en el componente del 70% y 135 millones en el componente del 10%", explicó.