En medio de la afectación por gripe aviar de una granja comercial en Brasil, que provocó una alerta en varios países, las autoridades chilenas buscan calmar las preocupaciones sobre un posible aumento drástico en el precio de la carne de pollo en el mercado local.
El brote generó preocupación internacional y 46 países -entre los que se encuentran China, Argentina, Chile, México y la Unión Europea- suspendieron las importaciones de pollo procedentes de cualquier región del gigante sudamericano.
Pese a esta situación, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que no se espera "un aumento de precios considerable" y anticipó que el alza que podría observarse sería "el alza normal de este periodo de mayor consumo", manteniendo el precio "bajo los 3.500 pesos".
En una línea similar, Rodrigo Sotomayor, director nacional subrogante del SAG, explicó que desde la cartera de Agricultura se les instruyó, "en el más breve plazo, poder generar acuerdos con Brasil", dado que con ellos "tenemos una industria extremadamente potente, es un referente mundial y necesitamos generar todos los blindajes".
"Favorablemente hemos hecho aprendizajes durante todo este proceso. Tenemos estos protocolos de zonificación, temas muy técnicos que nos van a permitir ir liberando los distintos territorios a medida que se vayan cumpliendo los distintos estándares", puntualizó.
Las acciones futuras se centrarán en la aplicación de esta zonificación para gestionar las importaciones desde Brasil y mitigar el impacto en el abastecimiento local de pollo y, potencialmente, huevos.
La situación de los huevos
A propósito de la situación de los huevos, desde el gremio productor detallaron que el impacto de lo que ocurre en Brasil es más bien "acotado" en línea con los mejores resultados de la producción local.
"La producción de huevos nos afecta muy poco. Brasil aporta más o menos entre el 2 al 3% a la producción de huevos que se vende acá en Chile. Y Chile está subiendo su producción. Ya estamos recuperados del tema de la influencia agraria del 2023", valoró el presidente de Chile Huevos, Ignacio Correa.
En esta línea, anticipó que "este año vamos a terminar con más de 250 huevos per cápita, y las cifras más altas que tuvimos fueron 243. Así que creo que eso da tranquilidad para el consumo nacional, para toda la población".
Brasil concluyó la desinfección de la granja afectada por gripe aviar
Las autoridades de Brasil concluyeron la limpieza y desinfección de una granja comercial afectada por un brote de gripe aviar detectado hace una semana, en el municipio de Montenegro, del estado de Rio Grande do Sul, informó este jueves el Gobierno.
Si no se registran nuevos casos durante un plazo de 28 días, tiempo que duran las medidas de bioseguridad conocidas como 'vacío sanitario', el país podrá declararse libre del virus en esa región, según dijo el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
"Este período es esencial para demostrar, de forma técnica y transparente, la contención del virus. Al cumplir este plazo sin nuevas incidencias, Brasil fortalecerá la credibilidad de su sistema sanitario y avanzará hacia la reapertura de mercados", afirmó el secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart.
La actividad de saneamiento del área donde se registró el brote comenzó el 16 de mayo y concluyó este miércoles, informó EFE.
De acuerdo con el ministerio, todo el material de riesgo fue manejado adecuadamente, retirado y destruido bajo la supervisión del servicio veterinario oficial.