IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El índice cayó 0,4% marcado por la baja en alimentos, vestuario y calzado.

Seis de las 13 divisiones de la canasta registraron incidencias negativas.

IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023
 ATON (referencial)

La división salud lideró los incrementos del mes con una variación de 0,7%.

Llévatelo:

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,4% en junio de 2025, acumulando un alza de 1,9% en lo que va del año y de 4,1% a doce meses.

Según el reporte, seis de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación del mes, otras seis mostraron incidencias positivas y una no tuvo incidencia.

Entre las divisiones que registraron bajas en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un descenso de 0,9% que restó -0,191 puntos porcentuales (pp.) al indicador mensual, y vestuario y calzado, con una fuerte caída de 6,4% e incidencia de -0,169 pp.

En tanto, las demás divisiones con descensos de precios contribuyeron en conjunto con -0,202 pp. Por el lado de las alzas, la división salud lideró los incrementos del mes, con una variación de 0,7% y una incidencia de 0,053 pp.

Al analizar productos específicos, se destacó la fuerte baja en el precio de los tomates, con un retroceso mensual de 14,7%, además de disminuciones en la carne de vacuno (-2,2%) y en los limones, que anotaron una baja de 27,3%, típica de esta época del año.

En contraste, subieron los precios del pan, con un alza de 2,4%, el transporte interurbano, que aumentó 13,2%, y los computadores, que marcaron una baja de 4,3%.

Ministerio de Hacienda: Son buenas noticias

La ministra subrogante de Hacienda, Heidi Berner, destacó que "en 12 meses pasamos de un 4,4% a un 4,1%. Eso necesariamente son buenas noticias, sobre todo porque si uno mira las mayores disminuciones están en los precios de alimentos".

"Adicionalmente un IPC negativo significa que baja el valor de la UF y por tanto todos aquellos precios que están indexados a UF, como son los gastos comunes, los arriendos, los dividendos, la mensualidad en aquellas personas que van a colegios particulares pagados, disminuye y estamos estimando que va a ser más de 150 pesos, lo cual es una buena noticia siempre", afirmó.

Por otro lado, la ministra (s) Berner abordó de una futura alza en las cuentas de la luz y su impacto en la inflación, y apuntó que "más allá de que efectivamente hay un alza proyectada, eso no va a evitar que cumplamos la meta".

"Estamos viendo que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses van alineadas con lo que está (proyectando) el Banco Central, es decir, ir hacia la baja. Dado eso, esperaríamos que las variaciones en el IPC sean cada vez menores o con bajos impactos, para después alinearse cerca del 3%, según también lo que dice el IPoM", señaló Jaime Bastías, director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Finis Terrae.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter