Tópicos: País | DD.HH.

CorteIDH ordenó a Chile investigar caso de embarazada que fue torturada en dictadura

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Tras el golpe del 73, la mujer pasó cuatro meses detenida en el Estadio Nacional, donde fue sometida a diversos vejámenes, incluyendo agresiones sexuales.

CorteIDH ordenó a Chile investigar caso de embarazada que fue torturada en dictadura
 ATON (archivo)

La afectada dio a luz mientras permanecía recluida en el Nacional.

Llévatelo:

La Justicia deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.

De acuerdo a la resolución del tribunal internacional, Chile incumplió el deber de proporcionar "justicia efectiva" a la víctima de violaciones de derechos humanos y violencia sexual, apresada luego del golpe y encarcelada en el Estadio Nacional, que funcionó como campo de prisioneros y centro de tortura durante los primeros meses de la dictadura.

El dictamen de la CIDH, según informó 24horas, llevó a la Corte Suprema a ordenar la investigación penal de los hechos, debiendo la Corte de Apelaciones de Temuco nombrar un ministro en visita que se dedique exclusivamente al esclarecimiento del caso, con miras a sancionar a los responsables.

Notificada a principios de año al Estado, la resolución de la CIDH señala que la víctima no fue incluida en la Comisión Valech II (2010-2011) por responsabilidad de una autoridad regional de la época, lo que le impidió ejercer su derecho a presentar una querella criminal.

Acevedo, de acuerdo a los antecedentes que se han hecho públicos, estuvo recluida durante cuatro meses en el Estadio Nacional y allí dio a luz, en pleno aprisionamiento. Luego de esto, continuaron las torturas sexuales por parte de militares.

La dictadura dejó un saldo de casi 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.

En Chile ha habido decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien, sin embargo, murió en 2006, a los 91 años de edad, sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter