El expresidente de Renovación Nacional Cristián Monckeberg afirmó en El Primer Café que el Gobierno intentó "que pasara piola" el caso de Bernarda Vera, una presunta falsa detenida desaparecida que fue encontrada, aparentemente, viviendo en Argentina.
"Es tan dramática la situación de los detenidos desaparecidos (...) que hay que tratarla con mucha delicadeza", apuntó Monckeberg: "Éste también es un drama para la familia, porque la hija (de Vera) no sabía de la existencia de su madre. Entonces es una sorpresa de marca mayor".
"Es un tema delicado, complejo desde todo punto de vista", incluyendo a "la familia de esta señora Vera que apareció, que ignoraban de su existencia; que estaba viva, con una vida paralela distinta en el país vecino, y sus hijas todavía estaban) buscándola... Eso lo encuentro realmente dramático y hay que dejarlo absolutamente señalado", remarcó el también exconvencional constituyente.
"El gran error fue el silencio"
Dicho eso, opinó que "el gran error, el gran problema es el silencio de quien (en el Estado) sabía esto durante un año y medio, y (la decisión de) seguir pagando (las reparaciones)" a la familia.
"Pero, por último, dejemos lo económico de lado... Si se sabía, ¿por qué no se expresó, por qué no se señaló, por qué no se hizo público? Ahí hay una explicación que dar", indicó.
El ministro Luis Cordero, que justificó la demora aludiendo a las gestiones de confirmación realizadas con otros países, dio una "respuesta correcta, pero (para) cuando pasan dos meses", y acá "pasó un año y medio".
"Si el programa de televisión (el noticiario de Chilevisión, que encontró a la mujer) hubiera salido al mes siguiente del hallazgo (hecho pr el Plan Nacional de Búsqueda), lo entiendo, pero ha pasado un año y medio, al menos. O sea, aquí lo que se buscaba era que pasara piola nomás, que no se supiera, y eso es censurable, a mi juicio no corresponde", argumentó el extimonel.
Dicho eso, "una querella contra el ministro" Cordero, como ha planteado el Partido Nacional Libertario, "puede ser un poco excesivo", y es preferible una denuncia, como la del diputado UDI Jorge Alessandri, que es una acción legal con "una categoría muy inferior, no contra el ministro, sino que dejar un un antecedente razonable para que se investigue", sostuvo.