Tópicos: País | DD.HH.

Plan Nacional de Búsqueda: Juez Mesa usa dron georradar para rastrear DD.DD. en el sur

Publicado:
| Periodista Digital: ATON / Cooperativa.cl

El ministro en visita lideró pesquisas vinculadas a cinco causas en comunas como Padre Las Casas, Pucón y Puerto Montt.

Afirmó que la tecnología permitirá "identificar ciertos lugares con mayor precisión" para, posteriormente, realizar exhumaciones con el SML.

Plan Nacional de Búsqueda: Juez Mesa usa dron georradar para rastrear DD.DD. en el sur
 Poder Judicial
Llévatelo:

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa, realizó intensas diligencias en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.

El magistrado se constituyó en las comunas de Padre Las Casas, Pucón, Purranque, en la ruta Ensenada-Las Cascadas y en Puerto Montt, donde con el apoyo de moderna tecnología continuó con las pesquisas para ubicar a las personas hechas desaparecer durante la dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990). 

Mesa lideró búsquedas vinculadas a cinco causas por delitos de lesa humanidad, para lo cual se desplazó por la macrozona sur asistido por un equipo integrado por actuarios judiciales, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), la Subsecretaría de Justicia y representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

También participaron peritos colaboradores del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), quienes utilizaron equipos de alta tecnología, como un dron lidar georradar para identificar los sitios de interés identificados en las causas investigativas.

"Hemos estado, desde Temuco a Puerto Montt, realizando una serie de diligencias que inciden en el Plan Nacional de Búsqueda, diligencias que realizamos previamente en sitios de interés, pero ahora estamos utilizando una mejor tecnología a través de drones que nos permitan identificar ciertos lugares con mayor precisión para que después, una vez que se evacúen los informes, podamos obtener mejores insumos como resultado del análisis y venir con otros profesionales del Servicio Médico Legal a hacer las exhumaciones respectivas", indicó el ministro.

Mesa agregó que entre las diligencias desarrolladas puede enumerar citación de personas, notificación a los propietarios de los predios para el respectivo ingreso y la identificación geográfica de diversos sitios y puntos de interés.

La inédita política de búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante el régimen pinochetista, impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric, busca esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1.469 personas, de las que solo se han encontrado 307.

La dictadura de Chile duró 17 años y dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares. Más de 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter