El centro de Santiago albergará este sábado la conmemoración de los 50 años de la Operación Colombo, un sombrío episodio de la dictadura de Augusto Pinochet.
Son cientos de familiares afectadas, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de detenidos desaparecidos que se movilizarán por la capital para exigir verdad, justicia y memoria por los 119 opositores y opositoras desaparecidos forzadamente.
La Operación Colombo fue un montaje comunicacional diseñado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en 1975. Su propósito era encubrir la detención y desaparición de 119 personas, haciendo creer a la opinión pública que habían fallecido en supuestos enfrentamientos internos entre militantes de izquierda en el extranjero.
Esta narrativa falsa fue difundida por parte de la prensa nacional en julio de 1975, atribuyendo las muertes a disputas internas.
Desde el Movimiento Contra la Tortura "Sebastián Acevedo" enfatizaron la naturaleza engañosa de los hechos, declarando que se trató de "una siniestra operación que hizo aparecer a 119 detenidos desaparecidos como muertos en enfrentamientos entre organizaciones revolucionarias de manera interna".
Añadieron que fue "un gran montaje político de la dictadura con la participación activa de los medios de comunicación social oficiales", instando a "recoger sus vidas, sus testimonios, sus ejemplos, su compromiso, porque la utopía está aún vigente".
La conmemoración se iniciará a las 10.00 horas con una marcha que partirá desde el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y avanzará hasta la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.
En ese lugar se realizará un acto cultural y político para rendir homenaje a las víctimas y exigir verdad, justicia y memoria.
Durante la dictadura cívico militar, que estuvo en el poder entre 1973 y 1990, se encarceló y desapareció a disidentes del régimen de Pinochet en diversos centros de detención y torturas clandestinos a lo largo y ancho del país.
De acuerdo con el informe elaborado en 2011 por la Comisión Valech, en Chile hubo 40.018 detenidos por motivaciones políticas, 3.065 de ellos muertos o desaparecidos.