Damnificados responden a arquitecto: Estigmatiza a la población y desvía la atención de la reconstrucción

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Michael Sasso, dirigente de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, rechazó los dichos de Alejandro Aravena que vincularon al narcotráfico con la reconstrucción de Viña del Mar.

El representante de los damnificados calificó de "brutales" las declaraciones de Aravena y negó la participación de narcos en la reconstrucción.

Damnificados responden a arquitecto: Estigmatiza a la población y desvía la atención de la reconstrucción
Llévatelo:

Michael Sasso, damnificado y dirigente de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, fustigó en Una Nueva Mañana las declaraciones del arquitecto Alejandro Aravena, quien vinculó al narco con la reconstrucción de Viña del Mar.

Aravena expresó esta semana que "mientras el Estado trata de operar siguiendo el conducto regular con toda esta complejidad (...), nosotros veíamos al otro lado de la quebrada que desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción".

"A las tres o cuatro semanas fue como si nunca hubiera pasado el incendio. Esto estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, y claro, a un costo... Ahí efectivamente, el Estado de derecho dejó de existir", planteó Aravena en Mesa Central de T13.

Estos dichos llevaron a la Fiscalía Regional de Valparaíso a abrir una investigación de oficio ante la supuesta intervención de narcotraficantes en el proceso de reconstrucción.

Hoy, en Una Nueva Mañana, Michael Sasso, calificó los dichos como "brutales" y desmintió tajantemente esa versión de los hechos. "Cuando estábamos en la tercera, cuarta semana, estábamos recién sacando escombros. La segunda, tercera semana recién estaban llegando los baños químicos", detalló, sugiriendo "poca información" por parte del arquitecto.

Para el dirigente, el foco de la discusión se ha desviado del problema real: la ineficiencia y lentitud del aparato estatal. "Aparte de estigmatizar a la población, se pierde el foco de la lucha que nosotros estamos llevando con la reconstrucción, que en este momento está ultra lenta, está ultra estancada por temas burocráticos", sentenció.

Sasso explicó que, aunque existen los fondos aprobados por ley (más de 300 mil millones de pesos para vivienda), el dinero no llega a los afectados debido a las trabas administrativas. "El dinero está, lo que falta es que exista una rapidez, una fluidez dentro del Estado", criticó.

Esta situación ha llevado a lo que denomina la "reconstrucción de papel", con más de 2.600 subsidios entregados en documentos, pero solo 52 casas terminadas en Viña del Mar a 16 meses de la tragedia.

En contraste, destacó el rol de entidades privadas como Desafío Levantemos Chile, que "ha construido más casas que el Estado" al no enfrentar la misma burocracia, ya que operan con fondos privados y un sistema de autoconstrucción. "Mucha gente se autoconstruyó y está pasando ahora por el proceso de verificación del DOM", explicó, señalando que muchas familias han tenido que vender sus bienes o endeudarse para poder tener un techo.

Finalmente, Sasso lamentó la falta de diálogo directo con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, y recalcó la urgencia de la situación, haciendo un llamado a innovar y agilizar los procesos para que la ayuda finalmente se materialice.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter