A partir de este martes comienza el periodo de matrículas en las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, donde más de 158.259 fueron seleccionados para iniciar sus estudios en 2025.
La casa de estudios con mayor postulantes fueron: la Universidad de Chile con 46.256 personas; la Pontificia Universidad Católica de Chile con más de 42 mil, la Universidad Andrés Bello con 32 mil, y en cuarto lugar la Universidad Autónoma con más de 31 mil.
El proceso se postulación a las carreras se realiza de modalidad online, situación que según algunos jóvenes que conversaron con Cooperativa es una "facilidad", ya que sería un "proceso rápido y fácil".
Entre las carreras con más postulantes se encuentra Medicina en la Universidad de Chile, con 7.230 postulaciones para sus 231 vacantes, seguida por la misma carrera en la Pontificia Universidad Católica y Plan Común en la Universidad de Chile.
De hecho, la directora de Admisión de la U. de Los Andes, Fernanda Karmy, hizo ver que "este año, nos vemos sorprendidos por el aumento de interés en las carreras de Medicina e Ingeniería Comercial, también Ingeniería y Derecho".
"No hay mayores sorpresas en términos de las carreras a las cuales postularon: siguen siendo carreras con más alta demanda las del área de la salud, Derecho, Ingeniería, y también las carreras de Psicología", complementó Ruth Arce, directora de Pedagogía en Educación Media la U. Diego Portales.
Finalmente, la vicerrectora de Formación de la U. de Talca, Paula Manríquez, coincidió en que en esta oportunidad "no hemos visto grandes sorpresas: las carreras de la salud, que son las que tienen más postulaciones efectivas por vacante, siguen teniendo muy buenos resultados".
Becas y beneficios
Por otro lado, cada universidad ofrece becas propias para sus nuevos estudiantes, al igual que el Estado que cuenta con el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que permite acceder a la gratuidad y otras becas.
A estos beneficios se pueden postular en la segunda etapa, desde el 13 de febrero hasta el 13 de marzo.
"Es bien importante que los estudiantes sigan cada uno de estos procesos que están publicados en la página del Ministerio de Educación y adicionalmente consulten sus instituciones sobre los sistemas de beneficios internos, los que se hacen a través de las plataformas internas de cada casa de estudios", dijo Ann Fleet, jefa de gestión y proyectos de la dirección de bienestar y desarrollo estudiantil de la Universidad de Chile.
En ese sentido, advirtió que hay otros beneficios "que complementan, por ejemplo, el Crédito con Aval del Estado (CAE) y becas de arancel, que se gestionan directamente durante este proceso de matrícula".
Este primer proceso de matrículas termina este jueves 23 de enero, mientras que el segundo comienza el viernes 24 de enero hasta el jueves 30 de enero de 2025.