¿Cómo es el plan de condonación de deudas educativas del Gobierno?

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La iniciativa beneficiara a las y los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y Crédito Corfo.

Más de 1,6 millones de personas están morosos, según datos del Consejo de Rectores y Comisión Ingresa.

¿Cómo es el plan de condonación de deudas educativas del Gobierno?
 ATON (Referencial)

Quienes hayan saldado su deuda tendrán derecho a un beneficio tributario por 20 años.

Llévatelo:

El Ministerio de Educación presentó su plan de condonación de deudas educativas que beneficiará a los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y Crédito Corfo, cuyos morosos son más de 1,6 millones de personas, según datos del Consejo de Rectores y la Comisión Ingresa.

El instrumento más masivo de estos es el CAE, el que 1,2 millones de personas lo han tomado y de las cuales 896 mil se encuentran en etapa de pago. Asimismo, el 74% de los deudores que están en etapa de pago son de los tres primeros quintiles de ingreso, mientras el 52% de quienes están en etapa de pago y no estudian otra carrera declaró ingresos menores a $750.000 en 2022.

Por ello, la cartera creó un plan de reorganización y condonación y un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES), que actualmente está en la Comisión de Hacienda de la Cámara, en su primer trámite legislativo.

¿Cómo funcionará el plan de condonación?

La iniciativa beneficiará a las y los deudores de créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, ya sea que hayan egresado o actualmente estén estudiando. Su adhesión será voluntaria y renovable anualmente.

No obstante, para quienes tengan las garantías de sus créditos ejecutadas, la adhesión será obligatoria.

El plan comprende tres tipos de condonación:

  • Condonación inicial: Es para todas las personas que adscriban al plan, definida según la situación en la situación en la que se encuentres y sobre la base de la condición académica (si egresó o interrumpió sus estudios); situación de pago (si está al día o en mora), y el número de cuotas pagadas del crédito respecto al plazo total del mismo.
  • Condonación adicional por pago anticipado: Los deudores que adhieran al plan tendrán la posibilidad de pagar el 75% de la deuda restante después que se les aplique la condonación inicial. Si así lo hicieran, serán beneficiados con la condonación del 25% restante.
  • Condonación mensual (progresiva): Aplicará sobre lo que quede por pagar una vez aplicada la condonación inicial. El monto de la cuota será de hasta el 8% del sueldo mensual, estableciendo un tramo exento de $500.000 mensuales (7,5 UTM) y no será nunca mayor a la cuota resultante luego de la aplicación de la condonación inicial.

Por otro lado, quienes ya saldaron su deuda con el CAE, tendrán derecho a un beneficio tributario que consiste en una rebaja del Impuesto Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría (rentas del trabajo) correspondiente a 4UF anuales para egresados y 6 UF anuales en caso de no haber terminado estudios. Este beneficio se extenderá por 20 años.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter