El Ministerio de Educación informó que la matrícula escolar oficial en Chile para 2025 alcanzó 3.541.790 estudiantes, mostrando una reducción del 1,1% respecto al año anterior.
Esta disminución se relaciona con la baja en la tasa de natalidad y con tendencias demográficas nacionales que proyectan una población infantil en descenso durante las próximas décadas.
El Centro de Estudios del Mineduc explicó que esta caída no implica menor cobertura ni acceso, especialmente porque se registra la menor tasa de abandono escolar de los últimos años y la escolaridad obligatoria mantiene coberturas casi universales.
Sebastián Araneda, jefe del Centro, señaló que "esta evolución es coherente con el cambio demográfico del país" y estimó que en 15 años la población de entre 0 y 18 años podría reducirse un 10%.
Distribución y características de la matrícula
El 53,93% de los estudiantes asiste a establecimientos particulares subvencionados, mientras que el 22,31% pertenece a colegios municipales y un 12,74% a servicios locales de educación pública (SLEP), cuya matrícula se duplicó respecto a 2024 debido a cambios administrativos.
La mayoría de la matrícula (92,27%) está concentrada en zonas urbanas, predominando una ligera mayoría masculina (51,45%).
Respecto a la composición socioeducativa, el 8,31% de los estudiantes tienen nacionalidad extranjera, concentrados en un 56% en el sector público, lo que refleja un aumento constante de la diversidad cultural en las aulas.
Además, un 13,38% de la matrícula corresponde a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), con un 71,96% de carácter transitorio, un grupo que muestra mayor permanencia y menor abandono escolar en la última década.
Evolución histórica y niveles educativos
Desde 2023 la matrícula escolar presenta una disminución sostenida, con una baja del 0,4% en 2023, del 1,3% en 2024, y del 1,1% en 2025.
La educación parvularia exhibe la mayor caída, con un descenso acumulado del 15% en los últimos cinco años.
La enseñanza media regular es el único nivel que ha mostrado crecimiento en matrícula, mientras que la educación para adultos sigue en descenso.