La falta de confianza en el sistema educativo y una mirada crítica sobre el bienestar de la juventud marcan los resultados del Monitor Global de Educación Ipsos 2025.
De acuerdo con la encuesta realizada en 30 países, Chile destaca por su evaluación negativa: más de la mitad de los encuestados (51%) desaprueba la calidad educativa local, mientras que solo un 15% la considera positiva. Esta evaluación sitúa a Chile como uno de los países más insatisfechos con su modelo educativo, solo por sobre Hungría, Rumania y Perú.
En cuanto a los principales desafíos, la seguridad fue identificada como el mayor problema (37%), evidenciando un incremento de 16 puntos porcentuales respecto al año anterior. Le siguen el acceso desigual a la educación (33%), la falta de financiamiento público y el exceso de estudiantes por sala (ambos con 30%).
El estudio también revela un preocupante diagnóstico sobre el bienestar de la juventud: Chile lidera mundialmente la percepción negativa acerca de la salud mental de los jóvenes, con un 73% de respuestas desfavorables, frente al 53% de promedio global. Los encuestados ubican la salud mental como el principal reto para la juventud chilena (43%), seguido de cerca por la violencia y las pandillas (41%).
El Monitor de Educación Ipsos 2025 encuestó a adultos de 30 países entre el 20 de junio y el 4 de julio de 2025, con muestras representativas o urbanas dependiendo del país, permitiendo captar las percepciones del segmento más conectado de la población