Simposio abordará la educación inclusiva para migrantes y refugiados
Instancia contará con la participación de exponentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana.

Instancia contará con la participación de exponentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana.
Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre se desarrollará el Simposio Latinoamericano: Educación Inclusiva para Migrantes y Refugiados, organizado conjuntamente por la Universidad de Toronto (Canadá) y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
El evento, que tendrá como sede la casa central de la UCSH (General Jofré 462, Santiago) con un formato híbrido que permitirá la participación presencial y virtual, tiene como propósito central visibilizar las complejidades educativas que enfrentan niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en América Latina, así como movilizar la colaboración entre actores de distintos sectores y países para formular propuestas regionales que impulsen una educación inclusiva y justa.
El simposio contará con la participación de exponentes de nueve países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana. Y las presentaciones explorarán una amplia gama de temas, entre los cuales estarán la reproducción de las fronteras en las políticas educativas, la inclusión educativa de migrantes venezolanos, y la invisibilidad de sujetos indígenas y refugiados en las políticas migratorias.
"La educación es un derecho fundamental que no debe ser vulnerado por ser migrante o refugiado", afirmó la doctora Claudia Díaz Ríos, profesora del Instituto de Estudios en Educación de Ontario, Universidad de Toronto. "La región enfrenta retos que, al mismo tiempo, representan valiosas oportunidades para aprender y actuar de manera conjunta, en favor de una educación inclusiva y justa para todas las niñas, niños y jóvenes migrantes y refugiados", planteó por su parte la doctora Carolina Cuéllar, profesora e investigadora de la Facultad de Educación de la UCSH.
El Simposio, que ofrece inscripciones totalmente gratuitas, está dirigido a un amplio público que incluye a profesionales de universidades, escuelas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, representantes de gobierno, comunidades migrantes y estudiantes interesados en la temática.
Para participar de manera virtual o presencial, los interesados pueden inscribirse en los enlaces dispuestos en esta página web.