Overol blanco atacó a profesor con bomba molotov en el Instituto Nacional

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El docente estaba apagando el fuego al interior del colegio con una manguera, cuando uno de los encapuchados le lanzó el artefacto en los pies.

La víctima logró saltarla y otro colega la apagó con un extintor.

Overol blanco atacó a profesor con bomba molotov en el Instituto Nacional
 ATON (Referencial)

El Colegio de Profesores repudió el hecho y apuntó a que son “acciones por la violencia”.

Llévatelo:

Un profesor del Instituto Nacional salió ileso tras ser atacado con una bomba molotov por un manifestante en el patio del establecimiento, luego de las acciones de un grupo de overoles blancos en las afueras, 

El hecho fue registrado y subido a redes sociales. En el registro se puede ver el patio del colegio lleno de estudiantes y un grupo de encapuchados reventando los artefactos en el piso, generando llamaradas, y al profesor del área de computación con una manguera intentando apagarlas, cuando fue atacado en sus pies.

El docente, identificado con las siglas C.L., relató a La Tercera que un grupo encapuchados salió del establecimiento alrededor de las 10:00 horas hacia la calle Arturo Prat para enfrentarse a Carabineros.

"Salieron a hacer lo que frecuentemente hacen: queman cosas y así tratan de provocar a Carabineros. Luego, cuando vieron que no respondían, se replegaron y volvieron a entrar al patio", dijo.

Fue en ese momento, que los overoles blancos comenzaron a lanzar las bombas molotov al interior del Instituto Nacional. El profesor detalló que esta acción también es frecuente y los jóvenes lo hacen con la intención de deshacerse del material incendiario.

Asimismo, explicó que "dieron la orden de sacar la manguera y estar atentos a cualquier cosa. Allí, la encendimos y la llevé a la cancha y empecé a mojar los focos de fuego. Y en eso, se devuelve uno de los cabros. Y cuando estoy manipulando la manguera él se cruza y le llega un chorro. En eso me lanzó la molotov a los pies".

"Afortunadamente no me llegó. Logré saltarla. Había otro colega que estaba detrás, que usó el extintor. Obvio, después con un poco de enojo empecé a mojar al cabro que había tirado la molotov", afirmó.

Por otro lado, la víctima señaló que no reconoció a la persona que le tiró la bomba y presume que no era estudiante del colegio. "Luego de eso, se escabulló entre la turba y se fueron a cambiar. Lo que hacen siempre", sostuvo.

El docente realizó la denuncia ante Carabineros, que llegaron al establecimiento, y fue asistido por personal municipal y por miembros de la Asociación Chilena de Seguridad. Por su parte, la Municipalidad de Santiago dijo no tener información sobre el ataque.

Colegio de Profesores repudió el ataque: "Son simplemente acciones por la violencia"

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar, abordó la situación y condenó el ataque y señaló que "son simplemente acciones de violencia por la violencia".

"Es un hecho gravísimo. Nosotros esto lo hemos denunciado desde hace mucho tiempo. Cuando empezaron estos hechos, nosotros fuimos muy claros en rechazar la violencia como forma de acción", dijo el presidente del gremio.

Asimismo, aseveró que "cuando ya supuestas demandas se vuelven contra la propia comunidad escolar, ya es claro que se ha caído en una cuestión absurda, irracional y sin sentido".

Por su parte, la secretaria general del Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, Rosa María Montecinos, lamentó la situación, pero reparó en que no se trata de un hecho "aislado".

"Permanentemente las y los docentes hemos sido víctimas de agresiones en las distintas comunidades de nuestro país y cada vez se están normalizando más los hechos de violencia hacia docentes. Me parece grave", afirmó.

En esa línea, declaró que "ante situaciones de violencia lo que hay que hacer es generar políticas públicas que no solo generen protección, sino que den herramientas para poder mirar el fenómeno de la violencia como uno multifactorial que implica distintas acciones y que requiere respuestas que son desde las comunidades".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter