El proyecto de ley de detectores de metales en colegios, consultores y hospitales, avanzó al Senado y sus partidarios esperan que comience a regir en marzo, con el fin de prevenir el ingreso de armas, instrumentos cortopunzantes y otros elementos.
La moción presentada en marzo por la bancada de la UDI para enfrentar el aumento en los hechos de violencia en colegios y hospitales, fue despachada por el pleno de la Cámara Baja, tras obtener 94 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones. Por ello, seguirá su debate en la Comisión de Seguridad Pública del Senado.
Al respecto, el diputado el diputado Henry Leal (UDI), autor del proyecto, aseguró a El Mercurio que la propuesta "no tuvo indicaciones del Ejecutivo ni tampoco de los diputados del oficialismo".
En ese sentido, confirmó que hay "una voz coincidente entre los sostenedores respecto de la importancia de que se apruebe luego en el Senado y pueda regir a partir de marzo".
"Algunos senadores de mi bancada y también de gobierno se comprometieron a pedir que el proyecto sea puesto en tabla en la próxima reunión de comités, para así acelerar su tramitación y logar un pronto despacho", sostuvo.
Desde la Municipalidad de Temuco –que en marzo de este año instaló el sistema en el acceso al Instituto Superior de Comercio (Insuco)-, anunciaron que habilitarán pórticos en otros colegios, en el marco del programa "Educa y Protege". Además, se evaluará lo propio en algunos de los siete Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.
"El uso de esta tecnología para reforzar la seguridad en los establecimientos educaciones va en la dirección correcta, porque permite a los sostenedores entregar un mayor resguardo interno y externo tanto a los alumnos como en la comunidad general", dijo el alcalde Roberto Neira (ind-exPPD), quien espera que la ley entre en vigencia en marzo del próximo año.
Cabe recordar, que el municipio fue multado por la Superintendencia de Educación tras la colocación de los pórticos con una sanción de 3,8 millones de pesos, por una supuesta vulneración de derechos estudiantiles. La Municipalidad señaló que la acción fue objeto de apelación, sin embargo, aún la multa no ha sido revertida.