El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó este martes, en El Diario de Cooperativa, que los altos ejecutivos de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), incluidos el presidente del directorio, Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, serán citados a declarar como testigos en la investigación del derrumbe en la mina El Teniente, donde fallecieron seis personas.
"Van a ser citados para los próximos días. Estamos en eso en este minuto, ordenando la toma de declaraciones y tratando de ver cuál puede ser la prioridad y, además, también recogiendo todo tipo de preguntas para poder hacerlas, para poder aprovechar bien la instancia", dijo el persecutor.
Sin embargo, Cubillos advirtió que la calidad de su citación podría cambiar a medida que avance la investigación, que actualmente se lleva adelante bajo la figura de cuasidelito de homicidio.
"Por ahora (serán citados) en calidad de testigo, pero, como he reiterado, esta es una investigación abierta. En cualquier momento podrían cambiar esas calidades y las calificaciones jurídicas", indicó el fiscal.
"En eso quiero quiero ser super claro: hoy tenemos una investigación por un cuasidelito de homicidio, pero, dependiendo de cómo avancen (las diligencias) y los antecedentes que vayan allegándose a la carpeta investigativa, pueden cambiar las calificaciones jurídicas y también las imputaciones", subrayó.
Cubillos aclaró que la investigación podría alcanzar a personas jurídicas, como Codelco, y a las empresas contratistas, debido a la figura de la responsabilidad solidaria.
Peritajes en terreno y búsqueda de la causa del sismo
El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí.
La incógnita es si el temblor fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco.
"Hoy, sin duda, la premura es poder determinar, dentro de lo posible, dada la complejidad de la materia, ante qué tipo de sismo estamos, qué es lo que produjo este sismo; si efectivamente se trata de un sismo normal u ordinario de movimiento de placas tectónicas o es producto de la actividad minera", detalló el fiscal regional en Cooperativa.
Para ello, explicó que la Fiscalía, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), está planificando bajar al sitio del suceso en el sector de Andesita, aunque la entrada al lugar dependerá de las condiciones de seguridad que certifiquen Codelco y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
"Para nosotros —puntualizó Cubillos— son cruciales dos cosas: bajar, poder estar in situ en el lugar, terminar los peritajes que sean necesarios que ahora la Policía me va a exponer, y, obviamente, hacer una inspección por parte de los fiscales que estamos llevando la investigación. Espero sea lo más pronto posible y que se den las condiciones de seguridad para ello".
La mina subterránea de El Teniente, la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanecerá cerrada por un tiempo indefinido mientras se desarrolla la investigación del derrumbe.
"Mientras no terminemos de realizar todas las diligencias en el lugar (...), desde el punto de vista de la investigación, el lugar está cerrado", enfatizó el fiscal.
Denuncias de mineros y la incautación de correos
El persecutor de O'Higgins se refirió a las denuncias de algunos trabajadores de El Teniente que señalaron que la mina presentaba ruidos y crujidos previos al accidente.
El fiscal informó que solicitó ayer a la PDI que "empadrone a todas esas personas para poder tomar declaraciones".
Además, anticipó que hoy ordenará la incautación de correos electrónicos de los trabajadores que habrían alertado a sus superiores sobre la situación de riesgo.
"Tenemos que analizar todo eso y después, en definitiva, tener informes profesionales que nos ratifiquen ese tipo de situaciones para poder llegar a conclusiones", precisó.
En cuanto a las próximas labores, el subprefecto de la PDI Juan Reyes informó más tarde que "se va a planificar durante estos días cuáles son los peritos que tenemos que llevar al lugar, de qué forma vamos a trabajar, y también si se dan las condiciones de trabajo. Quiero dejar claro que estamos comprometidos con la investigación, pero quedamos sujetos a los riesgos que podemos correr al ingresar a la mina".
Respecto de cómo evoluciona la situación sísmica dentro del yacimiento, el funcionario sostuvo que es "constantemente monitoreada_ esa información la compartimos con Codelco, y en estos días, ha bajado la normalidad para ingresar al lugar".
Codelco: El Teniente volverá a operar cuando "las condiciones de seguridad lo permitan"
El lunes, en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco señaló que la paralización de las faenas subterráneas se mantendrá hasta que las condiciones de seguridad lo permitan.
El documento, firmado por el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, subrayó que "Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan".
Sin embargo, la empresa señaló que "los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependen de los alcances y extensión de la citada paralización, por cuanto, en tanto se disponga de mayores antecedentes se procederá a actualizar esta información".
El comunicado detalló que, tras el evento sísmico a las 17:34 horas, "Codelco procedió de inmediato a la suspensión de las faenas, activando los protocolos de emergencia correspondientes, realizando las labores de rescate, avisando a las autoridades competentes e iniciando la investigación que permita determinar sus causas".
Añadió que "se activó el Comité de Emergencia de Codelco, el que realizó los máximos esfuerzos y desplegó todos los recursos disponibles para la gestión de esta emergencia y el rescate de los trabajadores atrapados en la mina. Además, se dispuso el acompañamiento y apoyo continuo a las familias de los trabajadores afectados y a los equipos de trabajo que se han visto impactados por este suceso".
"Lamentablemente, el día de ayer (el domingo) se finalizaron las labores de rescate, luego de hallar a los seis trabajadores que perdieron la vida tras el derrumbe", indicó.
El hecho esencial también confirmó que el Sernageomin emitió "una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas de El Teniente, la cual se mantiene vigente".
Último adiós a los trabajadores
Este martes, familiares retiraron desde el Servicio Médico Legal (SML) el cuerpo de Gonzalo Núñez Caroca, el cual fue trasladado hasta Doñihue. La tía abuela de la víctima, María Machuca, sostuvo que el joven "se crió conmigo, y pasé todos los cumpleaños compartiendo con él".
"Era una excelente persona, un excelente papá, muy alegre, bailaba y cantaba. Anoche, las profesoras llegaron a ver a su hijo y él les cantó, y el día antes también, a todas las personas que llegaban, igual que su papá", lamentó la afectada.
En paralelo, se realizó un responso privado con familiares, amigos y compañeros de Carlos Arancibia Valenzuela, cuyo féretro fue trasladado hasta La Serena, donde está el domicilio de sus más cercanos.
Moisés Barrera, uno de sus colegas, relevó que "soy uno de los mineros de esa cuadrilla, y me duele harto la partida de mi compañero, porque lo queríamos harto. Somos un grupo bien unido; independiente de todo lo que se diga, vemos la parte personal (...), venimos a despedir a nuestro compañero, porque es uno más de nuestra familia minera".