Ministra de Minería y tragedia en El Teniente: "Acá fallamos"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La autoridad reconoció que la magnitud de la tragedia obliga a una profunda reflexión sobre las condiciones de seguridad en la industria minera.

"Existen protocolos y tenemos que analizar qué fue lo que no se dio adecuadamente y que implicó este accidente de esta magnitud", afirmó Aurora Williams.

Ministra de Minería y tragedia en El Teniente:
 ATON (referencial)

Los focos están centrados en "la investigación la lleva el Servicio Nacional de Geología y Minería y la (que lidera la) Dirección del Trabajo", precisó la titular de Minería.

Llévatelo:

La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó este lunes que "acá fallamos", al referirse al accidente ocurrido en la mina El Teniente de Codelco, donde seis trabajadores de empresas contratistas fallecieron.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la autoridad reconoció que la magnitud de la tragedia obliga a una profunda reflexión sobre las condiciones de seguridad en la industria minera.

"Acá lo primero es que este accidente, la magnitud que tuvo, las consecuencias que tiene, nos obligan necesariamente a una reflexión en materia de seguridad. Acá fallamos. Acá ocurrieron situaciones que están siendo investigadas y que terminan con un accidente con seis personas fallecidas, algo que no ocurría desde hace varias décadas en la industria minera", sostuvo.

Paralización de la faena

La operación subterránea de la mina El Teniente ha sido suspendida tras el fatal accidente, una medida estándar establecida por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a través de una resolución.

"Recordemos que ahí hay un rajo, el rajo está funcionando, que representa aproximadamente el 10% de la producción. Respecto del otro 90%, lo que aquí ocurre es que se van presentando distintos antecedentes que permitan una evaluación para determinar si están dadas las condiciones de apertura", explicó la ministra Williams en Cooperativa.

En esta línea, advirtió que la reanudación de las operaciones "no tiene un plazo determinado", sino que "depende del intercambio de información técnica que se va entregando".

Asimismo, enfatizó que, aunque existan protocolos, el accidente indica que "algo falló, hay algo que no funcionó adecuadamente y es el proceso de investigación que va a determinar cuáles fueron las los gatillantes de esta situación que estamos viviendo.

"Es una situación lamentable, que no es lo esperado, pero existen protocolos y tenemos que analizar qué fue lo que no se dio adecuadamente y que implicó este accidente de esta magnitud", dijo la autoridad.

El Teniente: Investigaciones en curso

Respecto a las diligencias que ya iniciaron para esclarecer la tragedia, Williams afirmó que para el Gobierno existen "dos procesos importantes (...) la investigación la lleva el Servicio Nacional de Geología y Minería y la (que lidera la) Dirección del Trabajo".

"El proceso (de una auditoría) internacional es una decisión de Codelco, que a nosotros nos parece muy adecuada y que puede retroalimentarnos temas importantes", enfatizó también la autoridad, aunque reconoció que no es un foco clave en las diligencias.

El accidente también ha puesto el foco en la Ley de Delitos Económicos, vigente desde septiembre del año pasado, que incorpora un delito laboral económico en casos de accidentes con resultado de muerte.

Esto implica que Codelco podría tener que probar que todas las medidas de seguridad estaban en su lugar para evitar un cuasidelito de homicidio.

Sobre esto, la ministra advirtió que "es un tema que tiene que ver con Fiscalía, que actúa conforme a sus procedimientos. Esos son distantes a lo que nosotros nos corresponde hacer".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter