La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó que Chuquicamata Subterránea alcanzó el 40% de presencia femenina y que el 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres.
Ambas cifras consolidan a Codelco y Chuquicamata Subterránea "como referentes en la diversidad e inclusión", superando el promedio nacional de participación femenina en minería -que en 2025 alcanzó un 21,8%, según el Monitoreo de Indicaciones de Género de CCM-Eleva- y reafirma el impacto de sus programas de formación y desarrollo de talento femenino, según indicó la estatal.
"Un logro que demuestra que una minería más inclusiva no sólo es posible, sino que ya es una realidad", valoró la mayor productora de cobre del mundo.
Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas, destacó que este "es un hito histórico no sólo para Codelco, sino para la minería en Chile y el mundo y refleja el compromiso sostenido de la Corporación por construir una minería más inclusiva".
"Se trata de una estrategia que no sólo atrae talento femenino, sino que lo forma, lo impulsa y lo posiciona como protagonista de la transformación del sector", complementó.
Por su parte, el gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos, indicó que el resultado de las cifras "es un hito que hemos perseguido desde que partimos con la transformación de Chuquicamata".
"Vamos a seguir empujando la integración de la mujer en los próximos meses. Nuestra idea es impulsar en las próximas contrataciones que un alto porcentaje sean mujeres y eso replicarlo también en otras áreas de la división", puntualizó.
"Construir espacios inclusivos" desde 2019
Codelco detalló que "el camino hacia este hito" comenzó en 2019, cuando se apostó "por construir espacios inclusivos".
"A través de los programas Aprendices, la incorporación de Graduadas, la promoción de jefaturas y reconversión de talentos internos Chuquicamata Subterránea ha conformado equipos más diversos, con equilibrio técnico y humano", explicaron.
Rodrigo Cortés, superintendente de Producción Mina Subterránea, aseguró que em "una organización donde existan más mujeres y una mayor diversidad nos va a llevar a los resultados que esperamos y con indicadores de excelencia".
Thalía Rojas, jefa de turno de Extracción, manifestó: "Es una gran oportunidad y un orgullo pertenecer al 67% de las jefas de turno y también liderar un equipo de mujeres. Acá se ve a diario la posibilidad de crecimiento como profesionales y la incorporación de nuestro género a distintas áreas".
Por su parte, la jefa de turno interina Franchesca Argandoña, quien ingresó como aprendiz en 2020, expresó sentirse "muy agradecida, ya que me han dado bastantes oportunidades y he compartido con muchas mujeres que están liderando".
Lo mismo comenta María Belén Acuña, actual operadora de pala subterránea LHD: "Las oportunidades que se nos están entregando y las herramientas se agradecen inmensamente porque era algo que era impensable para la mujer, al menos para mí, era inimaginable. Hoy puedo decir que soy operadora de LHD y que estoy a la par de mis compañeros operadores antiguos", agradeció.
Finalmente, Kasandra Ossandón, quien inició como aprendiz en la Fundición y actualmente es operadora de pala subterránea, relató que comenzó "sin saber nada sobre los equipos y aquí se me entregó todo el conocimiento teórico y de operación. Soy fiel testigo de que Codelco te da la oportunidad".
