El Presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles por primera vez al error metodológico que terminó cobrando a los consumidores el 2% extra en las cuentas de la luz, y enfatizó que el rol del Ejecutivo es "exigir y encontrar una solución lo más rápida y breve posible".
Durante una ceremonia en la que se inauguró un cuartel de la PDI en la comuna de Limache (Región de Valparaíso), el Mandatario enfatizó que "la devolución (del sobrecobro) debe ser íntegra y oportuna".
"Bajo esa premisa estamos trabajando y quiero que sepan que nuestro compromiso sigue inalterable y que las soluciones a cargo del ministro Álvaro García están en proceso de implementarse", aseguró Boric.
El jefe de Estado también se refirió a la decisión de la derecha de levantar una acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, que fue removido del cargo tras la polémica.
"Mientras estábamos en esta ceremonia, me entero que la oposición, en el uso de sus derechos constitucionales, ha decidido presentar una acusación constitucional al ministro (de Energía) ya renunciado (Diego Pardow). Están en su derecho y no me voy a poner a juzgar las atribuciones del Congreso", expresó el Presidente.
"(Sin embargo), lo que les digo es que, como Gobierno, estaremos enfocados en las soluciones para la gente. Esa es nuestra prioridad y en esa dirección vamos a avanzar", concluyó Boric.
La oposición había desestimado presentar una AC contra Pardow después de que saliera de La Moneda, pero volvieron a considerarlo luego que se supiera que la empresa eléctrica Transelec cobró de más a los usuarios "sin que esto se relacione con los temas metodológicos de cobro" conocidos, según dijo la firma.
En paralelo, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, se reunirá esta tarde con representantes de las generadoras.
El encuentro se da justo cuando ha surgido un nuevo cálculo de lo que se pagó de más a cargo de la consultora Valgesta, que emitió una minuta titulada: "El error no alcanzó a llegar a los hogares de Chile", en el que sostiene que los clientes regulados no han pagado adicionalmente 110 millones de dólares producto del error, sino que esa cifra alcanza unos 2 millones de dólares.
García abordó esto último en una entrevista con Radio Pauta, donde planteó que si las empresas tienen los 115 millones de dólares, es lo que hay que devolver. "¿De dónde sacaron los 115 millones las empresas que tienen estos recursos? No vienen del aire, tienen que venir de los clientes. No hay otra", afirmó.