Que el terror no sea real: ¿Cómo evitar disfraces y productos inflamables en Halloween?

Publicado: | Fuente: ATON (referencial)
Llévatelo:

El viernes 31 de octubre se celebrará Halloween y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana ya ha cursado más de 20 fiscalizaciones con más 13 sumarios, además de retirar del comercio 6.600 artículos que no cumplían con normas mínimas de inflamabilidad.

En este contexto, el seremi de Salud, Gonzalo Soto, recomendó a los padres no comprarle a sus hijos máscaras o disfraces con pelo o materiales como gazas u organzas: "Hay algunos artículos que, con un breve contacto con el fuego, se prenden de manera muy rápida y no permiten que el adulto responsable reaccione", lamentó.

"Por eso es recomendable comprar en lugares autorizados, con etiquetado en español y con la edad adecuada que especifique el producto. En el caso de las máscaras, la certificación de inflamabilidad en nuestro país es que, por ejemplo, que no estén expuestos a no más de dos segundos; y, en el caso de los disfraces o tutús, que la exposición no sea mayor a 10 segundos", indicó Soto.

En tanto, el académico de la Universidad de Santiago Mario Pinto, llamó al autocuidado en eventos masivos de Halloween, ya que, al incluir disfraces, "es una instancia propicia para delincuentes que oculten su identidad y/o busquen cometer algún tipo de ilícitos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados