La mayor Camila Orellana, la primera paracaidista en saltar en la Parada Militar

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / ATON

Con un historial de más de 1.600 saltos, se lanzó al vacío con 20 compañeros para conmemorar el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.

"Es una muestra concreta de que las mujeres también pueden acceder a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión" al igual que los hombres, afirmó.

La mayor Camila Orellana, la primera paracaidista en saltar en la Parada Militar
 ATON

Orellana detalló que su participación fue posible tras superar un "riguroso proceso de instrucción y entrenamiento" durante aproximadamente un mes, al igual que lo hicieron sus pares.

Llévatelo:

En la Parada Militar 2025, uno de los momentos más esperados estuvo marcado por la espectacular exhibición de salto libre que protagonizaron 21 paracaidistas de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro (BOE).

La demostración fue parte de la conmemoración del 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y FEs), institución que ha formado a generaciones de militares especializados en estas arriesgadas maniobras.

Desde un avión CN-235 de la Brigada de Aviación del Ejército, los efectivos se lanzaron desde una altura aproximada de 3.300 metros, mostrando precisión y coordinación. Pero entre ellos destacó la mayor Camila Orellana de La Fuente, perteneciente a la Escuela de Telecomunicaciones del Ejército, quien suma ya 1.600 saltos en su carrera y se ha especializado como paracaidista libre.

La oficial explicó que su participación en la ceremonia fue posible tras superar un "riguroso proceso de instrucción y entrenamiento", y resaltó que instancias como esta evidencian el avance en la igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas.

"Es una muestra concreta de que las mujeres no solo forman parte activa de todas las ramas y servicios del Ejército, sino que también pueden acceder, en igualdad de condiciones que sus pares masculinos, a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión", afirmó días antes del evento.

En entrevista con Meganoticias, la mayor Orellana también detalló que el equipo de paracaidistas practicó durante aproximadamente un mes "para lograr este tipo de precisión", subrayando el nivel de preparación requerido para un despliegue de esta magnitud.

De esta manera, la Parada Militar no solo rindió honores a las Glorias del Ejército, sino que también permitió visibilizar el compromiso y la capacidad de quienes forman parte de las Fuerzas Especiales, reafirmando que el sacrificio y la excelencia no tienen género.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter