Fuerzas Armadas contabilizaron 522 denuncias por acoso o abuso sexual en cinco años

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La investigación revela que 274 casos se registraron dentro del Ejército, 185 dentro de la Armada y otros 63 dentro de la Fuerza Aérea de Chile (Fach).

En comparación con otros países, son cifras considerablemente altas.

Fuerzas Armadas contabilizaron 522 denuncias por acoso o abuso sexual en cinco años
 EFE

El 20 % del total de las denuncias fueron presentadas durante 2024.

Llévatelo:

Las Fuerzas Armadas chilenas registraron  522 denuncias por acoso o abuso sexual en los últimos cinco años.

Más de la mitad contabilizadas en el Ejército, la rama más grande de la institución, según datos revelados este martes.

La investigación, a cargo del medio CNN Chile a través de la Ley de Transparencia, revela que 274 casos se registraron dentro del Ejército, 185 dentro de la Armada y otros 63 dentro de la Fuerza Aérea de Chile (Fach).

El 20 % del total de las denuncias fue presentada durante 2024.

En comparación con las fuerzas armadas de otros países, en Chile alcanzan un cifra de denuncias por acoso o abuso sexual considerablemente alta.

En España, esas fuerzas de seguridad registraron en 2023 (último año con datos) 46 procedimientos abiertos por acoso, la mayoría (33) también dentro del Ejército, según el informe del Observatorio de la Vida Militar; mientras que en México solo el Ejército registró, en los últimos 12 años, 363 denuncias por acoso, abuso y hostigamiento sexual.

En 2019, bajo el segundo gobierno del expresidente chileno Sebastián Piñera (2018-2022), el entonces ministro de Defensa, Alberto Espina, promulgó el Protocolo Conjunto de Denuncias por Acoso Sexual o Laboral al interior de las tres ramas de la Defensa: Ejército, Armada y Fach.

La normativa estableció un solo procedimiento "sencillo, expedito y con los resguardos necesarios para las víctimas" para facilitar las denuncias dentro de la institución, además de una serie de medidas que las ramas debían cumplir para proteger a sus integrantes.

Además, según el protocolo, las tres ramas deben mantener al tanto a las autoridades del gobierno central, a través de un informe mensual con todos los casos nuevos y concluidos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter