RUF: Senado rechazó el principio de proporcionalidad

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El presidente de la Comisión de Defensa, Javier Macaya, defendió la votación, argumentando que se necesita "un cambio cultural" en la percepción del uso policial de las armas.

RUF: Senado rechazó el principio de proporcionalidad
 ATON (referencial)
Llévatelo:

La Sala del Senado continúa este miércoles, por segundo día consecutivo, el estudio en particular del proyecto que establece reglas generales sobre el uso de la fuerza (RUF) para el personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las Fuerzas Armadas cuando son requeridas.

La iniciativa está cumpliendo su segundo trámite y fue analizada previamente por las comisiones unidas de Defensa y de Seguridad Pública, que destinaron 21 sesiones para analizar las 185 indicaciones presentadas al texto.

Una de las enmiendas era considerada esencial por el Gobierno: el principio de proporcionalidad, que, tras un intenso debate, finalmente fue rechazado en la Sala.

Ante esto, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, apuntó que la proporcionalidad y la racionalidad no son antagónicas.

Así lo explicó el secretario de Estado: "En el Derecho Público hay una clara distinción entre proporcionalidad y racionalidad. Mientras la racionalidad está asociada al contexto, el principio de proporcionalidad está vinculado a la intervención y por eso es un atributo de la proporcionalidad -no de la racionalidad- la idea de necesidad, de idoneidad y de proporcionalidad en sentido estricto", explicó el secretario de Estado, abogado constitucionalista de profesión.

"Lo digo porque aquí se ha argumentado a favor de la racionalidad y en contra de la proporcionalidad como si fueran dos principios antagónicos. Y es que el simple hecho de que el Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza y es una autoridad administrativa, exige respecto a sus intervenciones racionalidad y proporcionalidad", enfatizó Cordero.

El senador Jaime Quintana (PPD) dijo que "no sé si el dicho es oportuno, pero a veces se dice 'ser más papista que el papa' y yo creo que en este caso tal vez aplica para algunas derechas, que fueron más allá de lo que los propios mandos militares plantearon".

"Echar abajo principios como la proporcionalidad no favorece en absoluto a este nuevo estatuto de garantías que es las Reglas del Uso de la Fuerza. Garantías para la sociedad, que va a saber que en un momento las fuerzas van a implementar armas de fuerza letal, y por otro lado las propias Fuerzas Armadas van a tener elementos de protección jurídica si es necesario", recalcó.

Quintana añadió que "el objetivo estaba cumplido en lo que se le presentó a la Sala, algunos quisieron ir más allá y yo creo que ese más allá simplemente perjudica a los propios efectivos policiales".

La oposición apunta a "cambio de mentalidad"

Desde la oposición, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, el senador Javier Macaya (UDI), justificó el rechazo del principio de proporcionalidad.

"Las armas y las fuerzas que tiene la policía no son proporcionales por definición. El Estado tiene el monopolio del uso de las armas y de las fuerzas, y eso hace que no sea proporcional aquello. Más allá de la explicación y la definición que el Gobierno quiso dar, creemos que es necesario entender que en esta materia necesitamos de manera urgente un cambio bien importante de mentalidad, que genere un cambio cultural para nuestras fuerzas de orden y seguridad también para que se sientan con la legitimidad para actuar", dijo el parlamentario de Chile Vamos.

"Salvo por la Ley Naín-Retamal, no ha habido una protección decidida para defender a nuestros policías", señaló Macaya.

En la sesión del Senado de esta tarde quedan aún cerca de 20 votaciones para despachar el proyecto de las RUF a un tercer trámite legislativo.

En paralelo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la mantención del estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter