Fraccionamiento pesquero: "Debió ser roja directa" al subsecretario Salas
El presidente de la DC; Alberto Undurraga, se preguntó "¿qué tiene que pasar para que salga un funcionario de Gobierno?".

El presidente de la DC; Alberto Undurraga, se preguntó "¿qué tiene que pasar para que salga un funcionario de Gobierno?".
No se apagan las reacciones contra el manejo del Gobierno en la tramitación del fraccionamiento pesquero debido al error generado por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien expuso cifras desactualizadas ante la comisión mixta, lo que llevó a la instancia a aprobar una cuota menor para la pesca industrial.
Este problema generó la reacción de empresas como PacificBlu, que anunció el cierre de sus operaciones porque considera inviable mantenerse con un porcentaje menor de extracción. No ayudó el hecho de que la comisión se negara a repetir la votación por falta de unanimidad. Y tampoco tranquiliza el ambiente la negativa del subsecretario Salas a renunciar.
Ante ello el diputado Alberto Undurraga, presidente de la Democracia Cristiana, recordó en El Primer Café que "lo que está en discusión es bajarle a la pesca industrial y subirle a la artesanal. Se logró en casi todas menos una, la merluza. Pero tras este error lo que corresponde es que la persona a cargo renuncie. Porque de lo contrario uno se pregunta ¿qué tiene que pasar para que salga un funcionario de gobierno? En el fútbol hay tarjeta amarilla para faltas leves y tarjeta roja para faltas graves. Esto debió ser roja directa. Si no renuncia el subsecretario esto va a escalar al ministro y eso no es bueno para la democracia".
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, estuvo de acuerdo con el legislador: "Me sorprende que en una ley tan importante haya tales diferencias en las cifras. Me parece el colmo que si estamos en algo tan importante se tergiverse las cifras. Si se hubiera cometido un error así en el Gobierno del Presidente Piñera este hombre hubiera salido de su cargo por inepto".
Diferente fue la postura de la diputada Daniella Cicardini (PS), quien expuso que "la cámara despachó 70% para la pesca artesanal y 30% para la industria. Desde ese momento se ha trabajado en llegar a un acuerdo en la propuesta de cifras de la comisión mixta. Si bien es cierto hubo un error grave del subsecretario, hay aprovechamiento de la empresa y de la oposición".
Y el senador Jaime Quintana (PPD) rebatió al diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien afirmó que esta tramitación "tiene un origen ilegítimo" tal como la Ley de Pesca actual (conocida como Ley Longueira) tiene carencias: "Voté en contra la Ley Longueira en su momento por la corrupción y porque la pesca de las regiones quedaba mal parada. Los sectores artesanales tienen derecho a un equilibrio y a un mejor desarrollo en varios sectores del país. ¿Cómo va a ser lo mismo una ley corrupta que terminó con parlamentarios presos que esta que tuvo un error, que es grave, pero es un error?".