La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, negó que una falla de SernamEG haya facilitado que el agresor de Nabila Rifo, Mauricio Ortega, pudiera acceder a la libertad condicional.
De acuerdo a un reportaje de Biobío, SernamEG no habría reasignado el caso de Rifo a una nueva abogada tras la destitución de su defensora original, por lo que los correos electrónicos de notificación nunca llegaron a la repartición.
A través de un video publicado en redes sociales en la noche de este jueves, Orellana explicó: "¿Se entregó la libertad condicional a Mauricio Ortega porque el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género no hizo su trabajo? No, eso es falso. La ley dice que si una persona que cometió un delito en mi contra pide una libertad condicional yo tengo que ser notificada de la forma en que yo elegí cuando se terminó el juicio en que lo declararon culpable".
"En el caso que estamos comentando, esto se definió en 2017 y es vía domicilio, y no es solo eso, sino que la norma además dice que en el caso de personas con discapacidad visual esa notificación tiene que ser especialmente accesible", añadió.
Orellana insistió en que "desde que conocimos esta noticia el día martes, lo que hemos hecho es hacer todos los análisis jurídicos, velar por su seguridad informándole de todos los pasos en forma presencial, y también buscando todas las formas en que esto se puede mejorar".
Posteriormente, en la mañana de este viernes, Orellana insistió en que "una vez que hay sentencia ejecutoriada, no seguimos con trámites judiciales, pero sí podemos dar fe, yo desde el 2022, que hemos acompañado a la víctima en distintas instancias con apoyo para trámites sociales, con gestiones en vista de su discapacidad visual".
"Los patrocinios del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género no son institucionales, son patrocinios que se entregan caso a caso y por lo tanto una vez que hay sentencia ejecutoriada, terminan los trámites judiciales, pero insisto, eso no quiere decir que no hayamos estado en contacto ni apoyándola, y de haber existido la notificación de la forma en que lo exige la ley, que es a ella y en el domicilio que se fijó el 2017, podríamos haberla acompañado en lo que ella definiera", detalló la ministra.
La directora de SernamEG Aysén, Patricia Baeza, ratificó que "no fuimos notificados como servicio y efectivamente tuvimos acceso a la resolución que indicaba aquello y fueron otros los órganos que fueron notificados, pero no nosotroso como parte querellante".
"En la visita que realizamos a la casa de la señora Rifo, ella también nos indicó que no fue notificada", recordó.
Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, comentó que "cinco magistrados componen esta comisión y son esos cinco magistrados, con todos los antecedentes que reúnen, los que deciden si otorgan o no la libertad condicional. Es un mecanismo que en términos generales, si es bien utilizado, es un buen mecanismo para que las personas tengan una salida progresiva al medio libre y puedan tener menos reincidencia delictiva".
"Cuando se utilizan casos que conmocionan a la opinión pública y que no tienen todos los antecedentes que permitan defender adecuadamente la decisión que se tomó, minan la confianza en el Poder Judicial y en el sistema de justicia", recalcó.
Críticas desde el Congreso
Desde el Congreso, la diputada Carla Morales (RN) dijo que "una vez más este Gobierno les falla a las mujeres. Mientras la ministra Orellana está preocupada de fidelizar votos ideológicos con su proyecto de aborto, las mujeres chilenas siguen en la indefensión por la negligencia y también la desidia de este supuesto gobierno feminista".
"El Congreso se aseguró de dar voz a las víctimas y la ineptitud del gobierno se las quita", lamentó.
Morales insistió en que "para el Gobierno, primero está la imagen gubernamental para no dejar en evidencia lo vacía de la promesa de un Gobierno feminista".
"El tiempo de la ministra Orellana terminó. Debe disponer su salida y la de la directora de SernamEG", sentenció.
Mientras tanto, el senador Pedro Araya (Ind-PPD) planteó que "el Presidente Gabriel Boric le debe una disculpa pública a Nabila Rifo y una explicación a todo el país. No es posible que producto de la negligencia de funcionarios del Estado hoy día Nabila se encuentre en la situación en la que está, que su agresor haya salido en libertad condicional producto de la negligencia de funcionarios públicos que no se opusieron a esta situación".
La diputada Alejandra Placencia (PC) comentó que "la libertad de Mauricio Ortega es realmente inexplicable y el tribunal debe dar explicaciones. Desde la Comisión de Mujeres que presido hemos citado a los ministerios de Justicia y de la Mujer, además de Gendarmería, para conocer más detalles del caso, porque aquí no solo hubo una decisión judicial más que cuestionable, que pone en riesgo a la víctima, sino también una notificación fallida".
Los múltiples errores de base cometidos en el caso de Nabila Rifo
Existen varios puntos que se pueden considerar errores de base. La condena de Ortega es por lesiones graves, lesiones graves gravísimas y violación de morada, y no por femicidio frustrado. En consecuencia, los requerimientos para solicitar una libertad condicional cambian.
Asimismo, un informe previo de Gendarmería arrojaba resultados negativos para Ortega, por lo que se cuestiona el peso que tienen dichos informes al momento de ser evaluados en la Comisión de Libertad Condicional. En este caso, dicha instancia fue presidida por la jueza Natalia Rencoret, de la Corte de Apelaciones de Coyhaique.
Por último, las medidas de seguridad asignadas a Rifo -como cámaras de seguridad en su casa y presencia policial- no se dieron tras una orden judicial, por lo que se desconoce por cuánto tiempo se mantendrán.
La abogada especialista en violencia de género Danitza Pérez señaló: "En el caso de Nabila, lo que revela es que esa indignación y esas modificaciones que se hicieron poco espacio tienen cuando realmente falla a nivel práctico cuestiones relevantes, como que la víctima efectivamente sea oída antes de una solicitud".
"¿Tiene capacidad el Ejecutivo de poner cámaras en las casas de todas las víctimas? ¿Esa es la forma en la que vamos a proceder? ¿Por cuánto tiempo se mantendrán las medidas?", cuestionó.