Tópicos: País | Gobierno

Van Klaveren: Chile no espera un impacto directo de aranceles que anunciará EEUU

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El canciller argumentó que "nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos.

Van Klaveren: Chile no espera un impacto directo de aranceles que anunciará EEUU
 ATON
Llévatelo:

El canciller Alberto van Klaveren aseguró este miércoles que su país está monitoreando los anuncios de aranceles que se realizarán hoy desde Estados Unidos, pero no cree que el foco de éstos vaya a estar en Chile, aunque Santiago presta especial atención a las medidas que afecten a los sectores del cobre y de la madera.

"Estamos monitoreando la situación. Chile si tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que obviamente el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de EEUU", dijo van Klaveren.

El canciller participó este miércoles en un foro empresarial entre la India y Chile en Nueva Delhi junto al Presidente Gabriel Boric en el marco de la visita de Estado a este país asiático.

El canciller chileno dijo a los medios tras el foro que el Gobierno de Chile está "en estrecho contacto con el sector privado" y tiene "distintas mesas de trabajo que están funcionando".

La industria cuprífera que podría enfrentarse a aranceles estadounidenses después de que se lleve a cabo la investigación del Departamento de Comercio de EEUU iniciada el pasado 25 de febrero, y que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de cobre a Washington, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México.

Van Klaveren destacó que la investigación norteamericana no está dirigida específicamente a Chile pero "que sí afecta, obviamente, a un producto muy importante como es el cobre".

"Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación", dijo el canciller.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial, principalmente a China (51,3%), Estados Unidos (11,3%) y Japón (11,1%), de acuerdo al Banco Central.

Informe de barreras comerciales

Por otro lado, el canciller chileno abordó otros aspecto que evalúa el informe de barreras comerciales de presidente estadounidense, como la protección de datos, el derecho de propiedad intelectual y hasta la reforma de pensiones.

"El informe recoge inquietudes que han estado presente hace muchos años en el caso de Estados Unidos, no representa un cambio significativo en lo que ha sido la relación bilateral. Nosotros creemos que tiene un impacto reducido por ahora, pero hay que ver", apuntó Van Klaveren.

Asimismo, el diputado Jorge Alessandri (UDI) afirmó que "dentro de las cosas negativas que Estados Unidos podría considerar, la reforma de pensiones tengo mis dudas porque para el incumbente puede ser malo, pero para el país en sí es positivo. Entonces, cuando el presidente Trump mire esa carpeta espero que tome más en cuenta lo bueno, que lo malo, que tenemos muchos más en el caso de Chile".

Presidente Boric: "En un mundo de desafíos comunes, nadie se salva solo"

El Mandatario en su visita por la India ha hecho varias referencias a su par estadounidense y sus impuestos.

En ese sentido, sostuvo que "cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas y rigiéndose también de la ley del más fuerte, la verdad es que estos encuentros se vuelven mucho más importantes".

"Todos los países que creemos en el multilateralismo, los que creemos en el derecho internacional, en la cooperación sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca. En un mundo con desafíos comunes como la migración, las pandemias, las crisis climática, la delincuencia transnacional, nadie se salva solo", afirmó.

La visita de Estado de Boric y el resto de la delegación chilena a la India tiene como objetivo principal fortalecer y diversificar las relaciones económicas entre ambos países. En este marco, se acordó iniciar negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral, buscando profundizar los lazos comerciales más allá de la mera reducción de aranceles.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter