Hogar de Cristo cerrará siete hospederías y despedirá a 369 trabajadores

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"No estamos hablando de una crisis, sino de una transformación para asegurar la sostenibilidad y existencia en los próximos años", asegura la institución.

"El llamado que hacemos es que los gobiernos regionales y los municipios refuercen sus atenciones", dijo a Cooperativa la directora Liliana Cortés.

Hogar de Cristo cerrará siete hospederías y despedirá a 369 trabajadores
 ATON (Archivo)

El cese de las hospederías -destinadas a personas en situación de calle- comenzará a finales de septiembre, una vez superado el invierno.

Llévatelo:

El Hogar de Cristo decidió cerrar siete de sus 30 hospederías, reconvertir otras y cesar 30 programas sociales, lo que se traducirá en el despido de 369 trabajadores.

Liliana Cortés, directora social de la fundación, explicó a Cooperativa que los cambios no responden a "una crisis, sino más bien a un proceso de transformación para poder asegurar la sostenibilidad y la existencia del Hogar de Cristo en los siguientes años".

"Vamos a mantener nuestra atención en todas las regiones del país, en más de 66 comunas de Chile, con una atención de 200 programas, y hemos programado seguir atendiendo a cerca de 30 mil personas anualmente", señaló.

Cortés detalló además que el cierre de las hospederías será paulatino, hacia finales de septiembre de este año, con el objetivo de asegurar "siempre la protección y ciudado de las personas".

"Lo estamos programando para después del invierno, porque estamos recién (ahora en mayo) empezando el tiempo de mayor frío", puntualizó.

"Que los municipios y gobiernos regionales refuercen sus atenciones"

La directora indicó que el Hogar de Cristo se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Desarrollo Social para asegurar que "la cobertura y las plazas que hoy día están disponibles para las personas en situación de calle se mantengan en las distintas ciudades".

"El llamado que nosotros hacemos hoy día es que los gobiernos locales, regionales y los municipios, que de alguna forma han empezado a operar también este tipo de programas en los últimos años, puedan reforzar sus atenciones también", planteó.

"Nosotros atendemos y trabajamos en conjunto con el Estado, somos un complemento de la oferta estatal y vamos a seguir siéndolo", pero en el marco dela actual coyuntura, "creemos que los gobiernos locales pueden -en conjunto y con todo nuestro acompañamiento- hacerse cargo, y nosotros (entonces) ir complementando la oferta", explicó Cortés.

Destacó además que "hay distintas formas de atender a las personas en situación de calle", y el Hogar de Cristo busca "ir avanzando en programas con soluciones de vivienda: por ejemplo, Vivienda Primero, o programas de acompañamiento para que las personas logren salir de la situación de calle".

"La hospedería es un albergue, es un servicio que nosotros entregamos, pero es difícil desde ahí poder potenciar el trabajo de salir de la calle, que es nuestro objetivo y el que todos, como país, perseguimos", afirmó.

"Las personas en situación de calle no son propiedad del Hogar de Cristo, son una problema de todos y todas las personas que vivimos en nuestro país. Y nos preocupa, queremos encontrar soluciones definitivas para ello", concluyó la trabajadora social.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter