Los ministros del Trabajo y de la Mujer, Giorgio Boccardo y Antonia Orellana, desmenuzaron este jueves las indicaciones sustitutivas del Gobierno en el proyecto de Sala Cuna Universal, que si bien sigue en su primer trámite, hace dos semanas comenzó su discusión particular en el Senado.
La iniciativa, que el Ejecutivo -encabezado por el expresidente Sebastián Piñera- ingresó al Congreso en enero de 2022, fue el foco del Foro de Trabajadores y Empleadores 2025, que tuvo lugar en la sede de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
"Es una prioridad para el Gobierno del Presidente Boric, que busca avanzar en un proyecto de ley que permita una participación laboral de mujeres de manera significativa, y que se reparen ciertas brechas que hay en materia de participación, cuidados y corresponsabilidad", enfatizó el titular del Trabajo.
A su vez, la ministra de la Mujer y Equidad de Género puntualizó que "lo que buscamos con la nueva redacción es que no solamente desanclemos el costo de la natalidad de la contratación femenina, sino que compartamos el derecho entre padres y madres".
"Ya que han ido avanzando las obligaciones en corresponsabilidad, los derechos asociados a la paternidad y la maternidad también deberían hacerlo", argumentó Orellana.
En tanto, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, relevó que "es un tema que lleva larga data de discusión y trámite en el Congreso, y vemos que hoy es una prioridad del Gobierno. Por lo tanto, era de máximo interés nuestro y de las ramas asociadas a la CPC, y también de las centrales de trabajadores y los representantes de pymes, escuchar de primera fuente cuáles son esas indicaciones, cuál es el diagnóstico, y cómo se va a seguir tramitando en el Congreso".