El bullado caso Hermosilla continúa avanzando este lunes con nuevas formalizaciones y cargos para actores clave: Luis Hermosilla, Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, todos vinculados a la arista Parque Capital.
En el caso del abogado Hermosilla, que ya había sido formalizado previamente por tráfico de influencias, ahora enfrenta junto a Sauer acusaciones por los delitos de administración desleal y lavado de activos.
En el caso de Jalaff, la formalización corresponde a administración desleal.
Según se detalló, la investigación apunta a que Luis Hermosilla ejerció influencia para la tramitación de permisos inmobiliarios en beneficio del Grupo Patio.
Miguel Ángel Orellana, fiscal de Alta Complejidad Metropolitano Oriente, detalló que "se comunicó estos cargos a los imputados Álvaro Jalaff, Daniel Sauer y Luis Hermosilla y esos antecedentes luego fueron agrupados, ya que estaban separados, a la causa principal conocida como Factop".
Durante la audiencia de hoy, sólo se comunicaron los nuevos cargos, sin que se modificaran las medidas cautelares previamente impuestas: todos los involucrados continúan cumpliendo arresto domiciliario total.
Extensa reformalización comienza este martes
Adicionalmente, se ha informado que a partir de mañana martes, a las 9:00 horas, se llevará a cabo la reformalización de la causa matriz del denominado caso audio-Factop.
Juan Pablo Hermosilla, hermano y abogado del principal imputado, dijo esperar que mañana "se entreguen nuevos antecedentes, pero va a ser básicamente una lectura por parte del Ministerio Público, y no más que eso, así es que novedades en cuanto al fondo no hay".
"Sí creo -añadió el defensor- que es importante salir de la fase en que escuchamos hablar al Ministerio Público sin necesidad de probar que las cosas son así, y pasemos rápidamente a la fase de juicio oral".
La audiencia podría extenderse durante toda esta semana, según fuentes del Poder Judicial.
Suprema confirmó sanciones contra ministros de la Corte de Santiago
En paralelo, el pleno de la Corte Suprema resolvió esta mañana confirmar la sanción impuesta sobre la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, quien en mayo fue suspendida por el tribunal de alzada por cuatro meses por eventuales nexos con el abogado Luis Hermosilla, tras revelarse chats entre ambos.
Sabaj presentó una apelación a la medida disciplinaria y, cuando este fallo quede resuelto y ejecutoriado, se podrá avanzar con el cuaderno de remoción que ya fue abierto por el máximo tribunal en enero de este año y que quedó suspendido, pendiente la resolución de esta sanción.
Aunque estos cuatro meses se cumplen el 26 de septiembre, Sabaj no podrá retomar sus funciones hasta que el cuaderno de remoción sea resuelto, ya que también fue suspendida por el máximo tribunal durante este proceso administrativo.
La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, precisó que "la decisión adoptada, que ya fue comunicada a los abogados con el objeto que lo hicieran saber a la afectada, primero que, por supuesto, a la prensa, les informo que la decisión es confirmar la sanción que viene impuesta por la Corte de Apelaciones de Santiago con una prevención relativa a una disminución del tiempo por el que ha sido sancionada".
El pleno volvió a sesionar esta tarde para revisar la apelación que presentó el ministro de la Corte de Santiago Antonio Ulloa, también suspendido durante cuatro meses desde el 12 de junio por causas similares, y la sanción fue confirmada, "pero rebajándola a dos meses", indicó la ministra Melo.
La retroactividad de esta decisión -es decir, si contará desde que se le aplicó el castigo original, o a contar de la ratificación de lo resuelto- va a depender de la redacción del fallo, por lo que es posible que el juez retome sus funciones el 12 de septiembre.
En tanto, también se acordó abrir un cuaderno de remoción para Ulloa, "el que tendrá la tramitación que establece la normativa constitucional, y que en su oportunidad, será realizado por el tribunal pleno", puntualizó la vocera de la Suprema.