Gajardo por liberación de sicario: Desde el origen hemos dicho que hay una negligencia

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Justicia respondió al comentario del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, en Cooperativa, que apuntan a que la situación va más allá de "una desprolijidad".

El secretario de Estado sostuvo que el error está en la comunicación “que nunca se debió haber hecho a Gendarmería”.

Gajardo por liberación de sicario: Desde el origen hemos dicho que hay una negligencia
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El ministro de Justicia Jaime Gajardo abordó esta mañana la liberación de Alberto Carlos Mejías Hernández, presunto sicario imputado por el homicidio del denominado "Rey de Meiggs", en una sesión de las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Constitución del Senado.

El secretario de Estado compareció junto a otras autoridades este lunes en la Cámara de Diputadas y Diputados y hoy tocó en la Cámara Alta.

Gajardo se refirió esta mañana al comentario del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, en Cooperativa, que apuntaban a que la liberación del imputado va más allá de "una desprolijidad".

Dado lo anterior, el ministro señaló que "desde un origen hemos dicho que aquí hay una negligencia, al menos. Que todas las posibilidades son malas posibilidades y que el origen del error está en una comunicación que nunca se debió haber hecho a Gendarmería de Chile".

"Una comunicación que dispone el término de una medida cautelar y ese término de una medida cautelar, que se había dispuesto por resolución, nunca se debió haber notificado a Gendarmería de Chile. Ahora bien, todo esto está en materia de investigación, tanto en el ámbito penal como administrativo, y creo que lo más conveniente es que las investigaciones terminen", sostuvo Gajardo.

Ministro de Seguridad Pública: Alberto Mejías contaba con una red de apoyo

Tras la sesión, que terminó en reserva por la imposibilidad de entregar hechos que son materia de investigación, las autoridades fueron consultadas sobre los detalles que dio el transportista del prófugo a Cooperativa, qiuen dijo haber visto que a Alberto Carlos Mejías se le hizo un control por personal militar y habría cruzado posteriomente por un paso habilitado.

Al respecto, autoridades señalaron que el antecedente es materia de investigación y por lo tanto se mantiene en reserva. Sin embargo, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que Mejías contaba una red de apoyo dentro del país.

"Él tenía una red de protección dentro del país, forma parte de la investigación que está llevando el Ministerio Público. Esa red de protección está identificada", sostuvo el secretario de Estado.

Asimismo, el Fiscal Nacional Ángel Valencia agregó que "para que se produzca una huida como la que sucede con posterioridad a que el imputado recupere la libertad, y que el imputado pueda salir del país, necesita apoyo de terceros. No cabe duda que necesita apoyo de terceros".

Parlamentarios manifestaron su molestia por ausencia del presidente de la Corte Suprema

Los senadores integrantes de ambas comisiones decidieron comunicar por escrito y de forma oficial a la Corte Suprema su molestia, ya que, el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco Herrera, o en su defecto la presidenta subrogante Andrea Muñoz Sánchez, no han participado de las sesiones.

La senadora Paulina Núñez (RN), presidenta de la Comisión de Constitución, dijo: "Partimos esta sesión lamentando el error, lo quiero calificar de esa manera, el error de que no haya asistido el presidente o la presidenta subrogante de la Corte Suprema".

"Creemos que hoy día está en tela de juicio está la actitud, la decisión, el trabajo que realizó una de las juezas de garantía del Poder Judicial y, por lo mismo, lo mínimo que podía hacer este poder del Estado era entregar la información, participar de este diálogo, que en gran parte fue público para que evidentemente la ciudadanía pudiera saber qué es lo que está haciendo cada institución", enfatizó.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, fue consultado al respecto y apuntó a que al Ejecutivo no le corresponde pronunciarse respecto a las decisiones de la Corte Suprema.

No obstante, reparó en que "para nosotros, esto es un hecho que lamentablemente daña las confianzas de la ciudadanía con el sistema de justicia. Y eso es algo que todas las instituciones tenemos que tratar de no solo reparar, sino que entregarle a la ciudadanía la confianza de que nuestro sistema de justicia es un sistema que funciona".

"¿Y por qué es tan relevante? Porque los sistemas de justicia son de los pilares del Estado democrático y de derecho de cada uno de los países. Y cuando la gente duda de que el sistema de justicia funcione, y adecuadamente, tenemos un serio problema para la vigencia de nuestro Estado de Derecho", aclaró el secretario de Estado.

"En ese sentido, lo que yo le puedo señalar respecto al Ministerio de Justicia y al gobierno, es que nosotros estamos disponibles para entregar toda la información que tenemos en todas las instancias que para la ciudadanía sea importante y por cierto el Congreso es una de ellas", cerró.

Igualmente, se ratificó para este viernes la convocatoria a una reunión de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, instancia presidida por el ministro Gajardo y que tiene como objetivo evaluar el correcto funcionamiento y medidas para fortalecer el sistema procesal penal en nuestro país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter