El candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami se presentó este martes en el Centro de Justicia de Santiago para la penúltima audiencia del juicio oral por el caso SQM, una investigación que se ha extendido por más de 11 años sobre uno de los mayores escándalos de financiamiento de la política en la historia de Chile.
Visiblemente afectado, el cineasta y cinco veces aspirante a La Moneda reconoció la enorme carga emocional que ha significado este largo periodo de indagación. "Terminan 11 años de tortura y martirio, y estoy esperanzado con lo que va a ocurrir mañana", dijo a la prensa a su llegada al edificio.
"Es casi imposible competir para la confianza de los chilenos cuando tienes encima juicios y acusaciones. Cuando esto comenzó, yo marcaba 42 a 45 puntos de intención de voto; era el liderazgo más importante de Chile en su minuto (...) Estoy seguro y confío en que se confirmará mi inocencia, pero quiero esperar el veredicto de la jueza", enfatizó.
La audiencia de este martes fue crucial, ya que los imputados, incluido Enríquez-Ominami, tuvieron la posibilidad de hacer uso de la palabra antes del veredicto de mañana, miércoles, para referirse al juicio y reiterar su inocencia, tal como lo han sostenido a lo largo del proceso.
El candidato presidencial, sin embargo, optó por la cautela: "No emitiré ninguna frase distinta hasta escuchar el veredicto. Soy hombre del Estado de Derecho, creo en el Estado de Derecho, creo en las normas y corresponde ahora respetar y escuchar a las juezas que mañana pronunciarán un veredicto".
Además de Enríquez-Ominami, otros acusados de alto perfil están involucrados, incluyendo al exministro y exsenador Pablo Longueira y al exgerente de SQM Patricio Contesse.
Los ocho imputados en el caso SQM se presentaron esta mañana en el Centro de Justicia, siete presencialmente y otro de manera telemática, donde la audiencia duró menos de 10 minutos y todos optaron por no hacer uso de la palabra.
Tras la cita, el abogado defensor de Longueira, Alejandro Espinoza, solo señaló que "mañana vamos a hacer todas las reflexiones, una vez que tengamos el fallo conocido y público".
El caso SQM estalló el 2015 durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como una arista derivada de la investigación del caso Penta por financiamiento irregular de la política a través de boletas ideológicamente falsas y cohecho.
Los principales imputados son: el exministro Pablo Longueira, acusado de presunto cohecho durante la tramitación de la ley de royalty minero; el exgerente de SQM, Patricio Contesse, acusado de soborno y delitos tributarios, y Marco Enríquez-Ominami, por presunta emisión de facturas falsas a sociedades vinculadas a SQM.
El Ministerio Público pide 818 días, dos años y tres meses, de presidio para Longueira; para Contesse, se solicitan nueve años de cárcel, y lleva seis en prisión domiciliaria, y ME-O arriesga cuatro años.
Además, en la lista se encuentra: Carmen Luz Valdivieso, exsecretaria y asesora de Pablo Longueira; Cristián Warner, exsecretario del desaparecido Partido Progresista; Marcelo Rosas, asesor cercano al controlador de SQM, Julio Ponce; Roberto León Araya, hijo del exdiputado DC Roberto León Ramírez y amigo de Contesse, y Marisol Cavieres, exsecretaria de la UDI.
Todos los imputados están citados nuevamente para este miércoles a las 11:00 horas para escuchar el veredicto del caso.