La formalización de cargos contra Gonzalo Migueles, esposo de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, implicados en el "Caso Muñeca Bielorrusa", se postergó para el viernes 7 de noviembre.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago accedió a ampliar en dos días el plazo de detención de los implicados, lo cual fue solicitado por los intervinientes durante el control respectivo, que tuvo lugar este miércoles.
Así las cosas, los arrestados durante allanamientos a sus viviendas la noche del martes quedaron en calidad de detenidos en tránsito, y estarán recluidos hasta el viernes en el Complejo Penitenciario Capitán Yáber.
Por otro lado, la jueza de garantía Michelle Ibacache reconoció ser amiga de la exesposa de uno de los defensores, pero señaló que al no tener un vínculo más estrecho con el litigante, si alguna de las partes solicita la recusación -es decir, que se aparte de la causa-, no la aceptará.
La Fiscalía pretende imputar a los tres detenidos por delitos como tráfico de influencias, cohecho, tráfico de influencias y negociación incompatible, presuntamente cometidos en el marco de un litigio ocurrido en la Corte Suprema en 2023, entre el consorcio bielorruso-chileno Belaz Movitec y la empresa estatal Codelco.
Producto de un intercambio de mensajes con el abogado Luis Hermosilla, principal imputado del caso audios, la exmagistrada fue acusada de encabezar -de manera provisoria- un fallo supuestamente imparcial que benefició a la firma extranjera.
Vivanco objetó reserva de la investigación
Personal de Carabineros encontró anoche un sobre con dinero al interior del domicilio que Vivanco comparte con Migueles, suma que corresponde al pago de la asesora del hogar, según la versión de la exministra, que fue publicada por Ciper.
Por otro lado, en declaraciones a 24 Horas, la exmagistrada lamentó: "Hace cinco meses que no tenemos acceso a la carpeta investigativa, entonces ni él (su pareja), ni yo, ni nadie de la gente que pueda aparecer involucrada en esto tiene ninguna noticia de lo que hay adentro. Todo lo que hemos recibido ha sido información de la prensa".
"El lavado de activos está asociado con el cohecho; son figuras que van juntas, y por eso decretaron reserva durante los cinco meses, o seis que se cumplen el 5 de diciembre, y no hemos tenido acceso a la carpeta", reiteró Vivanco, quien fue removida de la Suprema hace más de un año.
"No tengo nada más que decir -continuó-, porque podremos hablar cuando tengamos acceso a la información, que es como debió ser en primer lugar, pero no fue".
Gobierno pide celeridad en la causa
Frente a los últimos avances de esta investigación, el Presidente Gabriel Boric aseguró en esta jornada que "en Chile no se toleran delitos de cuello y corbata", mientras que el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, instó a acelerar la indagatoria.
"En este caso, que involucra a una exministra de la Corte Suprema, uno esperaría que la investigación sea lo más rápida, lo más clara, lo más oportuna posible, porque la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial se da también porque las instituciones funcionen a tiempo, y puedan entregar claridad de lo que ocurrió", argumentó el secretario de Estado.
Gajardo aseveró que "tenemos un Poder Judicial que es íntegro, que funciona, que respalda a su ciudadanía", pero "tenemos que trabajar en que en casos en los que hubiera corrupción se sancione a los responsables".