Muñeca bielorrusa: Jueza recriminó a Fiscalía y le advierte por vulnerar principio de objetividad

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Redacción Cooperativa

Michelle Ibacache entregó su opinión después de que las defensas indicaran que el ente persecutor tomó declaración a siete testigos en paralelo a la audiencia del martes.

De todos modos, no acogió la solicitud de los abogados para que el Ministerio Público no incluyera los últimos antecedentes en su réplica.

Muñeca bielorrusa: Jueza recriminó a Fiscalía y le advierte por vulnerar principio de objetividad
 ATON

La magistrada Michelle Ibacache reiteró sus reparos hacia el Ministerio Público, al cual las defensas achacan un proceder "irregular" en esta causa.

Llévatelo:

Al igual que ayer, al menos el comienzo de esta nueva jornada de la formalización de cargos por la trama de la "muñeca bielorrusa", ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, estuvo marcado por críticas al trabajo del Ministerio Público por parte de las defensas.

En la sesión anterior, acusaron un actuar desprolijo de la Fiscalía, entre otras cosas, por alegar un supuesto intento por obstruir la investigación de Mario Vargas, y por basar -a su juicio- en "conjeturas" la orden de detención contra Eduardo Lagos.

Al retomar la audiencia este miércoles, los representantes de los tres implicados en el caso de corrupción judicial aseguraron que durante el martes, el ente persecutor realizó diligencias en paralelo a la formalización, específicamente, tomando declaración a cerca de siete testigos.

"Según el Código Procesal Penal, si esto no se frena, si esto no se ordena, estamos en condiciones de solicitar un sobreseímiento temporal por distracción de garantías, porque se está afectando el derecho a defensa", arguyó José Luis Andrés, abogado de Eduardo Lagos.

El jurista puntualizó que "hay filtraciones, se está afectando la imparcialidad, y todos los testigos -que vienen en el informe que genera este debate- dicen que no conocen a la señora (Ángela) Vivanco ni al señor (Gonzalo) Migueles, pero que por la prensa sí".

Para estar en igualdad de condiciones, Andrés pidió que el Ministerio Público les entregue todos los informes de las diligencias ya hechas y las que se van a realizar, a lo que el fiscal adjunto Marco Muñoz respondió: "En el transcurso de esta discusión me llegaron dos informes policiales, y los vamos a poner a disposición de la defensa".

"Estamos cargando todos los antecedentes en la carpeta (...) y se están entregando a las defensas", aseveró el persecutor.

La dura crítica de la jueza a la Fiscalía

En vista de esta nueva revelación, las defensas solicitaron impedir que el Ministerio Público utilice estos hallazgos en las réplicas, que comienzan en horas de la tarde, pero el tribunal se negó.

Sin embargo, y en una línea similar a los cuestionamientos que manifestó ayer, la jueza Michelle Ibacache admitió que, en su opinión, la Fiscalía está vulnerando el principio de objetividad en su investigación.

"Entiende esta juez que la cautela de garantías se cumple con el hecho de que el Ministerio Público les entregara (a las defensas) estas diligencias ayer, a las 16:00 horas, y con darles un tiempo para analizar esa prueba, incluso que usted (abogado) solicite diligencias que sean posibles, y digan relación con los hechos que está alegando para que el Ministerio Público las realice", comenzó la reflexión de la magistrada.

Con todo, "entiende esta juez que al día de hoy, se ha vulnerado el principio base que debe tener el órgano persecutor, que es el principio de objetividad".

Los alegatos de la defensa de Migueles

Resuelta la controversia, tomó la palabra la defensa de Gonzalo Migueles, a cargo de Patricio Vergara, quien refutó la comisión del delito de lavado de activos, apuntando a que su representado compró legalmente 20 mil dólares en enero de 2023, lo que puede explicar los montos que, según la Fiscalía, mantuvo moviendo las supuestas coimas.

Respecto del presunto cohecho, el abogado señaló que Migueles no es ni ha sido funcionario público, y que quien supuestamente recibió estos fondos, la exministra de la Suprema Ángela Vivanco, no es parte de la formalización, por lo que hay un vacío en el relato del ente persecutor.

Terminados estos alegatos cerca del mediodía, la audiencia entró en un receso que se extenderá hasta las 14:00 horas, cuando se dará inicio a las réplicas, que podrían prolongarse hasta este jueves.

Así las cosas, es probable que mañana también se fijen medidas cautelares, cuando la Fiscalía ha solicitado enviar a prisión preventiva a los tres acusados por esta causa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter