El desaforado diputado Francisco Pulgar (IND) anunció el inicio de una huelga de hambre a la vez que se declaró "preso político" luego de que quedara en prisión preventiva al ser formalizado por los delitos reiterados de violación y abuso sexual en contra de una menor de 14 años, hechos ocurridos en 2014.
A través de una carta escrita a mano, Pulgar comunicó que la medida la adoptó "atendiendo a la falta de justicia y objetividad en mi investigación por parte de la Fiscalía del Maule".
Según Pulgar, "mi causa se inició en un contexto político" asegurando que fue "motivada por un militante del Partido FRVS, accionada por la secretaria del Partido Socialista de la época, y difundida por un activista del Partido Ciudadano en junio de 2021".
"Todo esto -dijo- sin considerar que la querellante es financiada por políticos del Maule, especialmente del Partido Comunista y del Frente Amplio".
"Es por lo anterior que me declaro preso político", concluyó Pulgar.
Este viernes, la Corte de Apelaciones de Talca desestimó el recurso interpuesto por su defensa y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva en su contra.
El persecutor José Luis González, de la Fiscalía Regional del Maule, informó que "la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, luego de escuchar los argumentos de la defensa y también los de la Fiscalía y parte querellante, ha ratificado la decisión -tomada el día 19 de febrero- en cuanto a considerar que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y también para la seguridad de la víctima".
"En consecuencia, considerando acreditada la existencia del delito de violación de persona mayor de 14 años reiterado, y la participación del imputado, ha decidido mantener la prisión preventiva", complementó el fiscal.
La investigación del caso inició en 2021 cuando la víctima dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que el abuso ocurrió por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media.
Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, Pulgar ha afirmado que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado. "Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario", explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad.
El desafuero de Pulgar fue ratificado posteriormente por la Corte Suprema, lo que permitió que el otrora parlamentario fuera formalizado durante la jornada del miércoles.