Caso Hermosilla: Senado aprobó acusación constitucional y destituyó al juez Ulloa

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de la Corte de Santiago se había "salvado" de la remoción a finales de septiembre en la Suprema, pero no mantuvo la misma suerte en el Congreso.

Por amplísima mayoría, y a menos de una semana de la elección parlamentaria, los miembros de la Cámara Alta se pronunciaron a favor de su salida.

Caso Hermosilla: Senado aprobó acusación constitucional y destituyó al juez Ulloa

Ulloa fue sometido a juicio político por tres cargos de notable abandono de deberes: faltar al deber de reserva, al deber de abstención e imparcialidad, y por intervención indebida en nombramientos judiciales.

Llévatelo:

El pleno del Senado votó y aprobó la acusación constitucional contra Antonio Ulloa, juez de la Corte de Apelaciones de Santiago vinculado al caso Audios, por "notable abandono de deberes".

Con un total de 44 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones de los parlamentarios Pedro Araya (PPD), Javier Macaya (UDI) y Rojo Edwards (Republicanos). Además, el senador Francisco Chahuan (RN) decidió inhabilitarse.

La acción destituye a Ulloa de su cargo y revierte la acción de la Corte Suprema, que no alcanzó los votos para removerlo, pese a que se había abierto un cuaderno de remoción.

Al exjuez Antonio Ulloa se le atribuye la infracción de no haber guardado reserva de la información interna del Poder Judicial que tenía o de los fallos en lo que tuvo conocimiento. En concreto, se le acusa de "notable abandono" al deber de reserva por filtrar antecedentes (reosoluciones y procesos disciplinarios internos) al abogado Luis Hermosilla.

Asimismo, se le culpa de participar de resoluciones de causa a pesar de tener conflictos de interés y manifestar animadversión hacia los intervinientes, además de la intervención indebida en los nombramientos, que da lugar al notable abandono de deberes.

Durante la sesión, los parlamentarios justificaron duramente su voto a favor de la acusación en contra del abogado.

"Creo que usted se convirtió, con su actitud permanente, en el paradigma del juez con un actuar torcido y deshonesto", dijo el parlamentario Alfonso de Urresti (PS), seguido por la senadora Carmen Gloria Aravena (exRepublicanos), quien planteó que "cada falta de ética judicial es una herida en el corazón del Estado de derecho de este país".

A esto, se le sumó el senador Iván Moreira (UDI): "El Poder Judicial ha fallado en su deber esencial de ejercer el control disciplinario de sus pares"; el parlamentario Daniel Núñez (PC)  señaló que "Luis Hermosilla buscó instalar un operador político en la Corte de Apelaciones para favorecer los intereses de la derecha", y su par Gastón Saavedra (PS) apuntó a que "este juez ha perdido todas las características esenciales de un tercero que resuelve conflictos ajenos".

"No creo que cuatro resoluciones durante tres años sea 'reiterado'"

Ulloa asumió buena parte de su defensa, pero no negó los hechos que se le atribuyen, sino que apuntó a que no fueron "reiterados".

"Se dice que yo violenté el deber de reserva, y además se usa la palabra 'reiteradas'. La verdad de las cosas es que fueron cuatro resoluciones en el lapso de tres años, por lo tanto, yo no creo que cuatro resoluciones durante tres años sea 'reiterado'", dijo el exjuez.

Y aseveró que no se trató de "ninguna resolución que fuera a provocar alguna ganancia para el señor Hermosilla". Planteando que las veces que lo hizo fue con convicción de no cometer faltas y se entregaron una vez que habían sido públicas.

En cuanto a la parcialidad en las causas, explicó que ignoraba las conversaciones de la ministra Verónica Sabaj y el abogado Hermosilla, y que no mantiene relación con este ni con el abogado Samuel Donoso.

"Las conversaciones que podría haber sostenido fueron de buena fe y solo tuvieron como fin ilustrar los méritos de los candidatos", sostuvo.

Respecto a la intervención en los nombramientos, manifestó que en su actuar no hubo ánimo de implicarse y que solo conversó con Hermosilla para hacer ver sus propios méritos. Sobre su relación con senadores, detalló que "se limitó a explicarles el mecanismo de otorgamiento de la libertad condicional y los antecedentes positivos el ministro (Juan Cristóbal) Mera".

Lamentó haber sido destituido por el Congreso "en pleno periodo electoral"

A la salida del Congreso, el exjuez Ulloa señaló que "había que respetar la institucionalidad. Ha operado y el honorable Senado ha estimado que he incurrido en notable abandono de debes. No hay nada más que decir".

En esa línea, apuntó que "no me da vergüenza" que su carrera judicial haya terminado de esta forma, "porque no he cometido delitos. Se ha violado el principio non bis in ídem (no ser juzgado dos veces por el mismo hecho). Solo tengo pena por mis hijos".

Sobre el juicio político, señaló que "lo encuentro totalmente injusto, en pleno periodo electoral. Pero bueno, eso se va a ver después cuál es el camino a seguir. Lo importante es que ya se respetó la institucionalidad".

Ulloa evadió las preguntas sobre sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter