La exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga enfrenta este martes una nueva jornada de formalización por delitos que hasta ahora no se le habían imputado: malversación de fondos públicos y negociación incompatible.
Los cargos que plantea la Fiscalía tienen que ver con versiones de la supuesta contratación de una cuidadora, con fondos comunales, para instalar en el municipio una sala en la que el hijo de la exjefa municipal recibía atención especial por su trastorno de espectro autista.
La fiscal Constanza Encina detalló que "se están imputando dos delitos de malversación de caudales públicos de cerca de 250 UTM, que fueron pagados por la Municipalidad de Maipú para servicios personales de la alcaldesa, en este caso servicios de asesoría jurídica de abogados del municipio, que tramitaron causas personales de la alcaldesa y del diputado Joaquín (León), causas de cobranza que provienen de su época de campaña".
"También un hecho vinculado a una de las cuidadoras, cerca de 10 millones de pesos que se habrían pagado con fondos municipales. También la confección e inscripción a nombre personal de la marca 'Fuerza de Mujer' de manera subrepticia, engañando al Consejo Municipal en este caso, al que se le señaló que se trataría de un programa financiado con fondos públicos, por lo que sería una marca y un logo que quedaría para el municipio de Maipú", complementó la persecutora.
"Ninguna cuidadora ha sido financiada"
Antes de la audiencia, el abogado de Barriga, Cristóbal Bonacic, descartó estas acusaciones: "De lo que hemos conocido a través de publicaciones de prensa, todos los supuestos hechos que se le pueden imputar cono la contratación de cuidadoras o sala cuna son completamente falsos. Nunca alguna cuidadora ha sido financiada con gastos municipales".
Tras la audiencia, Bonacic sostuvo: "Resulta que hoy, después de una mínima diligencia, el Ministerio Público se dio cuenta que ninguna de las cuidadoras que supuestamente se habían financiado con recursos públicos lo habían sido. Por lo tanto, para salvar una imputación que llevaba tanto tiempo en la opinión pública, (la acusación) fue reducida a solo una cuidadora, que en ningún caso prestó servicio para Cathy Barriga", enfatizó.
Terminada la formalización, el Ministerio Público solicitó nuevamente la prisión preventiva para la exalcaldesa, pero el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decidió mantenerla bajo arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, medidas que cumple desde la semana pasada tras una rebaja de sus cautelares.
Dada la gran cantidad de gente que la esperaba afuera del Centro de Justicia, Barriga se retiró aferrada al brazo de su marido, el diputado Joaquín Lavín León, y no respondió preguntas de la prensa.
Querellante: "Esperamos prontamente tener el juicio"
Respecto a la mantención de la medida cautelar de Barriga, el abogado José Pedro Silva, querellante en representación del municipio de Maipú, explicó que "lo que aquí existía era una resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, que conociendo que se iba a formalizar a la exalcaldesa por estos ilícitos, decidió imponer la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional".
"Esperamos que prontamente podamos tener el juicio, y que se cumplan con las medidas cautelares que impuso la Corte de Apelaciones. Ya se había pronunciado el tribunal superior sobre estos mismos antecedentes, por lo que no quisimos insistir en esta oportunidad en la prisión preventiva", cerró el jurista.