La vocera subrogante del Gobierno, Aisén Etcheverry, comentó este martes las declaraciones del creador de ProCultura, Alberto Larraín, instando a investigar cualquier responsabilidad.
A través de una declaración, el psiquiatra descartó haber financiado la campaña del Presidente Gabriel Boric o cualquier otra con dineros provenientes de la fundación, luego que una acreedora planteara que usó ese argumento como respuesta para no pagar una deuda.
"Aquí que se investigue, que se investigue a todos los responsables y, si el señor Larraín es responsable, que le caiga todo el peso de la ley. Esa es la única postura que tenemos nosotros desde el Gobierno", dijo Etcheverry en una rueda de prensa.
"Nosotros hemos dicho todo lo que tenemos que decir respecto a este caso y, si hay responsables, esos responsables que paguen. Si el señor Larraín es responsable de algo, que se investigue y que se apliquen las sanciones que corresponden", agregó la portavoz (s) de La Moneda.
Desde el Frente Amplio, partido de Boric, el jefe de bancada de diputados, Jaime Sáez, consideró que la de Larraín "es la estrategia de un narcisista que ha utilizado el nombre del Presidente para ampliar sus redes de influencia y de poder".
"La estrategia que él (el creador de ProCultura) tenga tendrá que demostrarla en los tribunales, pero acá lo que está claro es que gran parte del escándalo tiene que ver con una construcción político-comunicacional y que el financiamiento en general de ProCultura venía de los gobiernos regionales e, incluso, de la administración anterior: del Gobierno de Sebastián Piñera", apuntó el parlamentario.
"Minuta de la Secom" y "cortinas de humo": reacciones de Chile Vamos
Desde la oposición, dirigentes de Chile Vamos cuestionaron la respuesta de Larraín, sugiriendo que es una estrategia para desviar la atención del escándalo.
"La respuesta de Alberto Larraín es propia de una minuta de la Secom (Secretaría de Comunicaciones del Gobierno): lo mismo que dice Alberto Larraín es lo que está diciendo el Gobierno el día de hoy. Es obvio que hay una respuesta concertada para intentar cambiar el foco del tema", dijo el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
En tanto, el senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, afirmó que "criticar a la Fiscalía, criticar a los jueces que aceptan y otorgan la autorización para escuchar telefónicas, hacer declaraciones que tratan de confundir un Gobierno con otro Gobierno, son simplemente cortinas de humo".