"Papayagate": Comenzó la formalización por compra de terrenos con sobreprecio

Publicado:
| Periodista Radio: Carlos Ruiz
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Entre los ocho imputados se encuentra la ex intendenta de Coquimbo Lucía Pinto.

 Archivo
Llévatelo:

Este lunes se inició la formalización por el denominado "Papayagate", correspondiente a la compra de terrenos a sobreprecio durante 2020 y por un valor cercano a los 10.000 millones de pesos.

Entre los involucrados se encuentran la exintendenta Lucía Pinto (UDI), el exadministrador regional José Cáceres, cinco empresarios y un abogado, quienes están siendo imputados por delitos de fraude al fisco y negociación incompatible.

El hecho, conocido en 2023, correspondió al pago de 9.800 millones de pesos, realizado por el Gobierno Regional de Coquimbo, por terrenos ubicados en el sector de San Ramón, al oriente de La Serena, para la construcción de un complejo deportivo.

La fiscal Claudia Perivancich señaló que "la investigación es compleja", pues "es necesario poder acreditar ante el tribunal una serie de elementos que dan cuenta no solo de la transacción, que en sí misma llama la atención por los montos involucrados, sino que es necesario dar cuenta de que hay efectivamente conductas dolosas de las personas que tienen el control de la situación".

"Por otro lado, requerimos de informes técnicos que nos digan que efectivamente estamos ante un precio exorbitante que no era el precio que debía pagarse por la adquisición de esos lotes", agregó la persecutora.

CDE: "Siempre hubo determinación a pagar sobreprecio"

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) también se querelló en la causa, ya que considera que "siempre hubo la determinación a pagar un sobreprecio injustificado, en razón de que los imputados tenían noticias de que el precio era mucho menor al que se pagó", según explicó Javier Rojas, abogado del organismo.

"El año 2019 existían tasaciones que daban cuenta de que el precio por el total del inmueble no excedía los 4.000 millones de pesos, siendo que, en definitiva, se pagaron casi 10.000 millones", detalló el jurista.

Debido a la complejidad del caso, la audiencia de formalización continuará este martes 27 de mayo, cuando se conocerá el plazo de investigación y las medidas cautelares para los ocho imputados. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter