Tópicos: País | Judicial

Dos falsas victimas del estallido social fueron formalizadas en Temuco

Publicado:
| Periodista Radio: Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los imputados recibieron cerca de siete millones de pesos cada uno por daños que no estaban vinculados a las protestas de 2019.

La investigación, dirigida por la fiscal Paulina Díaz, determinó que las lesiones ocurrieron antes del estallido.

Dos falsas victimas del estallido social fueron formalizadas en Temuco
 ATON (referencial)

Uno de los imputados perdió un ojo en un accidente de tránsito y no por acción policial, como declaró.

Llévatelo:

Dos personas fueron formalizadas este viernes el Temuco por entregar información falsa para acceder a pensiones reparatorias destinadas a víctimas del estallido social.

Se trata de Francisco Gatica, de 34 años, y Robinson Jaramillo, de 57, quienes recibieron cerca de 7 millones de pesos cada uno. Según la investigación del Ministerio Público, ambos aseguraron haber sufrido lesiones durante las manifestaciones de 2019, versión que posteriormente fue desmentida.

En el caso de Gatica, afirmó haber perdido un ojo por un impacto de Carabineros, en Temuco, pero se acreditó que la lesión fue producto de un accidente de tránsito ocurrido con anterioridad al 22 de octubre, fecha del supuesto abuso.

Jaramillo, en tanto, sostuvo que había sido herido de bala en un tobillo, en Valdivia, lo que también fue descartado por los peritajes.

En definitiva, "en ambos casos, en forma posterior, se evidencia que hay inconsistencias e incongruencias con sus relatos", de acuerdo con la fiscal Paulina Díaz.

La persecutora busca determinar cómo lograron acceder a compensaciones estatales y si existen otros casos similares en trámite.

Tras ser formalizados por el delito de estafa, así como otros ilícitos, uno de los sujetos fue enviado a prisión preventiva, y el otro quedó bajo arresto domiciliario total.

En tanto, algunos parlamentarios de la Región de La Araucanía oficiaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para que se pronuncie por este caso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter