UDI pidió al Gobierno "apurar" extradición de Sergio Galvarino Apablaza
Según Juan Antonio Coloma, La Moneda tiene la "obligación" de acelerar el trámite.
Senador aseguró que el ministro Pérez Yoma acogió la petición.
Según Juan Antonio Coloma, La Moneda tiene la "obligación" de acelerar el trámite.
Senador aseguró que el ministro Pérez Yoma acogió la petición.
El presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, se reunió con el vicepresidente Edmundo Pérez Yoma para pedir que el Gobierno apure la extradición de Sergio Galvarino Apablaza, ex frentista vinculado a la muerte del senador Jaime Guzmán.
"Lo que hemos venido específicamente a pedirle al Gobierno una preocupación máxima por este caso y particularmente en una cosa que el Gobierno sí tiene una obligación que es apurar y tramitar la última cosa que viene quedando posible que es la extradición del señor Apablaza desde Argentina, que es una persona que está procesada, cuya extradición está pedida por la Corte Suprema en diciembre de 2004", enfatizó.
Según indicó, el gremialismo espera que "se pueda sancionar a alguno al menos de los responsables, ya que los otros se fueron en helicóptero o están en Cuba o están en algún lugar del mundo".
El timonel gremialista llegó hasta La Moneda para reiterar su preocupación por la "inaceptable impunidad" en el esclarecimiento del asesinato del fundador de su partido, ante el rechazo del máximo tribunal de dictar orden de captura contra Juan Gutiérrez Fischmann, alias "comandante Chele".
"Gobierno está dispuesto a hacer todo los posible"
Edmundo Pérez Yoma aseguró que el Gobierno tiene la voluntad de hacer justicia y que en ese sentido harán todo lo posible para lograr la extradición. Sin embargo, aclaró que la decisión final está en manos de los tribunales argentinos.
"El Gobierno está dispuesto a hacer todo lo posible por ayudar a esclarecer el asesinato del senador Guzmán y buscar la manera de cómo Apablaza puede ser extraditado al país. En eso comprometemos nuestro mayor esfuerzo. Son gestiones más bien de Gobierno a Gobierno, pero fundamentalmente esto es una decisión de la Justicia argentina. Haremos todo lo posible para acelerar los tiempos", aseguró.
En ese sentido, Coloma no descartó agendar una reunión con la presidenta trasandina, Cristina Fernández, cuando visite Chile en octubre.