Funcionarios de Gendarmería: La candidata Matthei habla desde el desconocimiento

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El presidente del gremio, Pablo Jaque, aseguró que “ella representa un sector que históricamente le cuesta relacionarse con los trabajadores”.

Reconoció que existe un ingreso de objetos prohibidos, pero reparó en que no solo se da por corrupción, sino también por un tema de infraestructura y falta tecnología.

Funcionarios de Gendarmería: La candidata Matthei habla desde el desconocimiento
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El presidente nacional de la Asociación de Funcionarios de Gendarmería, Pablo Jaque Garrido, abordó esta mañana en el Diario de Cooperativa las acusaciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre corrupción al interior del sistema penitenciario.

La exalcaldesa de Providencia señaló este martes en entrevista con Vilas Radio de Arica que espera hacer cambios en el institución de llegar a La Moneda, ya que, "cuando uno ve que entra es cantidad de teléfonos, que hay cuchillos, armamento, droga dentro de las cárcel, es porque, perdón, la gendarmería no está funcionando". Asimismo, acusó a los gremios de "tapar" los actos de sus integrantes.

Ante esto, Jaque lamentó las declaraciones y reconoció que "Gendarmería es un servicio público que no está ajeno a este tipo de situaciones y nosotros como sindicato condenamos las enérgicamente".

"Como organizaciones gremiales hemos impulsado y pedido a las autoridades, tanto al Ministerio de Justicia como a nuestro propio servicio, que sean implacables respecto a la corrupción que se están dando al interior, que es mínimo en relación a la labor que hace la inmensa mayoría de funcionarios de manera honesta y profesional", sostuvo.

En esa línea, arremetió contra la candidata presidencial y señaló que "habla desde el desconocimiento. Entiendo que ella representa un sector que históricamente le cuesta relacionarse con los trabajadores, pero nosotros seguimos haciendo nuestra labor dentro de las cárceles, con todos los impedimentos y deficiencias que tiene el sistema".

"Habla de muertes al interior de las unidades penales, y por cierto, es que las cifras son muy bajas respecto a lo que pasa en sistemas penitenciarios en la región", declaró, y apuntó que "recordarle, que en la Administración anterior (de Sebastián Piñera), que representó su sector, fue donde se dieron la mayor cantidad de muertes al interior de las unidades penales, con una población penal muy inferior a la de hoy".

Dado lo anterior, Jaque explicó que el año pasado se registraron 49 muertes al interior de las cárceles, "de un total de más de 60 mil internos, eso significa que ni siquiera alcanzamos el 1%. Eso es únicamente por el trabajo que desarrolla el personal".

Asimismo, sostuvo que "detrás de las palabras de Matthei está el exdirector de Gendarmería, Christian Alveal, quien es parte de su equipo de asesores en materia de seguridad, que su paso por la institución, el personal no tiene la mejor visión".

"Él tiene una condena de acoso y maltrato laboral contra una funcionaria, y fue denunciado públicamente por uno de los subdirectores de la institución, el tercero al mando, por hechos de corrupción por querer influir en licitaciones para enriquecimiento propio", expuso.

Celulares, drogas y armas al interior de los penales

El presidente gremial reconoció que al interior de los penales existe drogas, celulares y armas blancas, y apuntó a que "aquí no solamente se debe endosar la responsabilidad a la corrupción, hay un tema de infraestructura y falta de tecnología".

En esa línea, explicó que celulares o la drogan entra "muchas veces por lanzamientos desde el exterior, por el ingreso de visitas o algunos profesionales, hay abogados que fueron condenados por el ingreso de elementos".

"Tampoco podemos desconocer que hay un número menor de funcionarios que efectúa este tipo de corrupción", pero insistió en que como gremio "hemos pedido a las autoridades que sean implacables con el seguimiento de este tipo de hechos".

Jaque hizo hincapié en que si bien hay un control por parte del personal de Gendarmería en el sector de visita, "falta más tecnología; las revisiones corporales están prácticamente siendo parte del pasado porque evidentemente se le tiene que dar el trato que corresponde y no violentar los derechos humanos de quienes concurren a visitar a los privados de libertad".

Por ello, insiste en que "requerimos mayor tecnología para la detección de elementos prohibidos" y reveló en visitas a otros centros penitenciarios hay detectores de metales que no funcionan.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter