Vivanco cuestionó reportaje sobre gestiones de su pareja en nominación de fiscal nacional

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La publicación de Ciper alerta que Gonzalo Migueles también buscó influir en la designación del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, lo que el aludido descarta.

La ministra de la Suprema adelantó acciones legales y una queja formal ante el fiscal nacional, Ángel Valencia.

Vivanco cuestionó reportaje sobre gestiones de su pareja en nominación de fiscal nacional
 ATON (archivo)

Vivanco también fue implicada por presuntas gestiones de Luis Hermosilla, imputado del caso audios, para lograr acceder a la Corte Suprema.

Llévatelo:

La ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco acusó "prejuicios e incluso errores" en un reportaje que acusa a su pareja, Gonzalo Migueles, de influir en la competencia por la Fiscalía Nacional y en la designación del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar.

A través de un comunicado, la exvocera del máximo tribunal cuestionó que "bajo la apariencia de una investigación seria, se publiquen reportajes llenos de afirmaciones, prejuicios, intenciones e incluso errores que buscan afectar a un miembro del Poder Judicial mediante el descrédito y ataque contra miembros de su familia, que nada tienen que ver con sus funciones".

"No es posible que por el solo hecho de que una persona sea hermano, hijo, pareja o cónyuge de un magistrado, se tienda sobre éste un manto de dudas y acusaciones de gozar de trabajo o de poder desempeñarse profesionalmente porque hay oscuras maniobras que así lo posibilitan", enfatizó Vivanco.

Dicho esto, fustigó que "un medio determinado se subrogue de funciones que pertenecen a órganos constitucionales, determinando cuándo y cómo realizar filtraciones de mensajes reales o falsos, sumados a interpretaciones propias acerca de ellos, más aún cuando pertenecen a investigaciones formales en curso o se presentan como tales".

"Lamento este tipo de situaciones, que afectan en su conjunto al sistema de Justicia y que acrecientan la desconfianza pública, sin ningún aporte a mejorarlo", complementó en el escrito.

Al cierre, indicó que en lo personal, espera comunicarse "en las próximas horas con el señor fiscal nacional, Ángel Valencia, para manifestarle mi preocupación por la desafortunada participación de un fiscal en este reportaje", refiriéndose al jefe del ente persecutor en Aysén, Carlos Palma.

"Ello sin perjuicio de las acciones legales que los directamente aludidos en los mensajes entregados por el señalado fiscal, en los que no participé de modo alguno, decidan legítimamente impetrar", cerró la ministra.

LA DENUNCIA

El fiscal regional de Aysén colaboró con el reportaje de Ciper, advirtiendo que Migueles presuntamente le ofreció el puesto del persecutor Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte y "un doctorado".

El medio dio cuenta en su publicación de que, en el celular del abogado Luis Hermosilla -imputado en el denominado caso audios-, se encontró un pantallazo que le envió Palma denunciando este hecho.

"Ante la sorpresa e incomodidad que me generó este mensaje, es que decidí enviárselo a Luis Hermosilla para hacerle presente la molestia que me generaban ese tipo de actitudes por parte de personas que yo entendía que eran cercanas a él", afirmó el fiscal de Aysén a ese portal, agregando que conoce a Hermosilla como querellante en el llamado caso Huracán, indagatoria a su cargo.

A esto suma la acusación contra Migueles por sugerir al actual Conservador de Bienes Raíces de Concón, Carlos Swett, que retirara su postulación a conservador de Viña del Mar en favor de Luis Fischer.

La presunta participación en estos hechos fue descartada tanto por Migueles como por Vivanco, quien también es apuntada por Ciper por haber tenido presuntas conversaciones con Hermosilla, en las que él realiza gestiones para que ella pudiera llegar a la Corte Suprema en 2018.

DAÑA LA CREDIBILIDAD DEL PODER JUDICIAL

El diputado Daniel Manouchehri (PS), presidente de la comisión investigadora del caso audios, aseveró que estos nuevos antecedentes ponen "en juego la credibilidad del sistema judicial y de toda nuestra democracia", de manera que "esperamos que la Fiscalía investigue a fondo a todos los involucrados, y sancione los eventuales delitos con el máximo rigor de la ley".

"Los chats de Hermosilla son una caja de pandora que está dejando al descubierto una verdadera red de corrupción. Lo más preocupante es que esto es sólo la punta del iceberg", advirtió el oficialista.

Su par de RN Miguel Mellado, integrante de la misma comisión, sostuvo que lo publicado por Ciper "va en consonancia con lo que son las conclusiones de la comisión investigadora, como que Luis Hermosilla era un operador para colocar personas en distintos lugares del Poder Judicial".

Dado que la Corte Suprema convocó a un pleno extraordinario este miércoles, para abordar las consecuencias de la revelación de estos chats, el derechista dijo esperar que los ministros acuerden poner fin a "la opacidad de la colocación de los cargos, de las presiones, y de esta 'camarilla' que existe para el nombramiento de fiscales, notarios, conservadores y también de ministros de corte".

"Tiene que haber total transparencia, para que la gente confíe en que lo que se está haciendo y en que los que se están nombrando son los mejores jueces, no los mejores apitutados", remató.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter