Tópicos: País | Judicial

TC publicó sentencia contra senadora Allende: Dice que compraventa se hizo "a sabiendas"

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Tribunal resolvió que la parlamentaria celebró el contrato "no pudiendo menos que saber" su prohibición, pues era congresista cuando se aprobó la ley que no lo permitía.

"El argumento de que se contrató de buena fe no resulta oponible al configurar la infracción constitucional", añade el extenso fallo.

TC publicó sentencia contra senadora Allende: Dice que compraventa se hizo
 ATON
Llévatelo:

El Tribunal Constitucional (TC) publicó la sentencia contra la senadora socialista Isabel Allende, a quien cesó de su cargo tras la polémica de la fallida compraventa estatal de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

El documento de 80 páginas muestra extensamente los argumentos de los ministros que votaron tanto a favor como en contra de inhabilitar a la parlamentaria, que figuraba como copropietaria del inmueble que el Estado pretendía comprar para convertirlo en un museo.

El argumento acogido de forma predominante fue que la senadora Allende "celebró el contrato a sabiendas, o no pudiendo menos que saber la existencia de la prohibición constitucional expresa", definida en el artículo 60, que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado.

Esto, debido a "su larga trayectoria y seriedad como legisladora, puesto que ella era parlamentaria cuando se discutió y aprobó en el Congreso Nacional la Ley N° 20.414, de reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la Política, la cual introdujo en términos idénticos una prohibición a los ministros de Estado en el actual artículo 37 bis para celebrar o caucionar contratos con el Estado", reza el fallo.

Los ministros a favor de la destitución de la senadora esgrimienron que "esta norma legal vigente en nuestro ordenamiento jurídico tiene eficacia, legitimidad, sentido y alcances que no tienen discusión. De ahí que el argumento de que se contrató de buena fe no resulta oponible al configurar la infracción constitucional", añade el documento.

Dado lo anterior, el TC resolvió "acoger los requerimientos deducidos y acumulados, declarándose la cesación en el cargo de la honorable senadora señora María Isabel Allende Bussi".

Fallo TC por senadora Isabel Allende by Cooperativa.cl

PS habla de "injusticia"

"Ya tenemos materializada la injusticia cometida por el Tribunal Constitucional, con pocos argumentos y una aplicación un poco estricta, pero muy injusta de una norma constitucional, que destituye a una de las senadoras más íntegras que ha tenido nuestro país. Creo que acá vio una situación que es injusta. Creo que además abre una caja de Pandora", manifestó el diputado Tomás de Rementería (IND-PS).

Desde Chile Vamos, en tanto, la diputada Paula Labra (RN) afirmó que "una vez conocido el fallo, la pregunta que el Gobierno debe sincerar y que desde la comisión investigadora trataremos de dilucidar es quién o quiénes, además de la propia senadora Allende, son los responsables de este tremendo autogol. ¿El Presidente no tiene nada que decir sobre el fondo del asunto?".

Los pasos a seguir en el Senado

A la salida de una reunión con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, el timonel de la Cámara Alta, Manuel José Ossandón (RN), afirmó que "acabamos de saber" que se reveló el contenido de la sentencia, mas "no tenemos ninguna información de si ingresó o no: si llegó la notificación al Senado, no sabemos. Pero claramente, y ya lo hemos conversado, tenemos que acatar el fallo, nada más".

También participó del encuentro el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), quien explicó que "si llegó la comunicación, lo que va a ocurrir la semana próxima es que se da cuenta cuando se inicia la sesión, y eso tiene efectos inmediatamente respecto a la situación de la senadora Isabel Allende", procediendo así a su destitución.

Así las cosas, sólo quedaría pendiente que el Partido Socialista defina quién ocupará el escaño de la parlamentaria.

Por otro lado, la directiva de la Cámara Alta además que el caso haya sido tema de conversación con el Mandatario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter