La Asociación Chilena de Telecomunicaciones (Chile Telcos), gremio que agrupa a las compañías proveedoras de internet en el país, afirmó ayer que sus las empresas que la integran bloquearon las páginas de apuestas online declaradas ilegales por la Corte Suprema; sin embargo, al digitar los nombres de estas, se sigue accediendo a sus sitios web.
El miércoles el máximo tribunal notificó a las compañías Claro, Entel, GTD Manquehue, Telefónica, WOM y VTR, el cúmplase de un fallo emitido el pasado 29 de septiembre y dio cinco días para que se bloqueen las páginas de apuestas. En esa resolución, se estableció que solo Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción y Teletrak cuentan con autorización legal para desarrollar juegos de azar en línea, por lo que el resto de las plataformas son consideradas ilegales.
Ante esto, Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos afirmó este jueves a Cooperativa que "las compañías de telecomunicaciones agrupadas ya han bloqueado todas las páginas que vienen listadas en el fallo y por lo tanto ya se ha dado cumplimiento por parte de las compañías al bloqueo de los sitios individualizados en el fallo, al igual que se hizo en 2023".
En el fallo judicial se prohíbe el funcionamiento de las casas de apuestas Betano.com, Betway.cl, Betcris.com, Coolbet.com, Juegaenlinea.com, 1xbet.com, Rivalo.com, Betsson.com/cl, Rojabet.com, Betwarrior.bet/es, Betsala.com y Micasino.com.
Y a pesar de lo que apuntó el gremio de compañías de internet, al intentar entrar a las casas de apuestas más conocidas, los que están en camisetas de equipos de fútbol o se publicitan en programas de streaming y redes sociales, los sitios cargan sin problemas y se mantienen en línea al poner sus nombres en buscadores, o bien están bloqueados pero hay una variante en cómo se escriben y esos cargan.
Frente a esto, Macarena Carvallo, presidenta de Polla Chilena de Beneficencia, que sí está autorizada a operar en el país, criticó que "luego de conocido el fallo de septiembre de este año, el representante de las plataformas ilegales en nuestro país nos notificó a todos los chilenos que no iban a cumplir el fallo e iban a cambiar las direcciones url o dominios a medida que fueran bloqueados por la autoridad administrativa".
"Esperamos que la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que es la llamada a dar las instrucciones a los proveedores de internet de las formas en que se debe implementar ese bloqueo, lo haga de la forma más rápida y efectiva posible y de esa manera se cumpla el fallo de la Corte Suprema", añadió la ejecutiva.