Sitios de apuestas seguirán funcionando pese al bloqueo judicial

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las empresas chilenas de telecomunicaciones explicaron que a dichas plataformas les basta modificar sus URL para burlar la prohibición y seguir operando.

Tienen, además, "otras vías que escapan al control de los proveedores de internet, como las conexiones a través de redes privadas (VPNs)".

Sitios de apuestas seguirán funcionando pese al bloqueo judicial
 ATON (referencial)

Sin órdenes judiciales ad hoc, como en un juego de gato y ratón, Chile Telcos no puede bloquear las nuevas direcciones de las plataformas.

Llévatelo:

Advierten que sitios de apuestas podrán seguir funcionando, pese a bloqueo judicial
Las empresas de telecomunicaciones asociadas en Chile Telcos cumplieron con la orden de impedir el acceso a determinadas páginas.
Sin embargo, el gremio señaló que las casas pueden modificar sus URLs para seguir operativas.

Las empresas de telecomunicaciones asociadas en Chile Telcos -Entel, Claro/VTR, Movistar y WOM- cumplieron con la orden judicial de bloquear el acceso de 12 sitios web de apuestas online, pero advirtieron que éstos pueden seguir operativos al modificar sus URLs.

A través de un comunicado, el gremio informó que las operadoras "entregaron al tribunal los informes de cumplimiento solicitados, que pueden consultarse en la página del Poder Judicial. Dichos documentos también serán remitidos a la Subsecretaría de Telecomunicaciones".

"La Ley General de Telecomunicaciones consagra el principio de neutralidad en la red, y los proveedores de internet no pueden discriminar el tráfico en función del contenido, origen o destino, a menos que exista una orden judicial o administrativa que lo ordene. Tan pronto se conoció el fallo, las empresas activaron los procedimientos para dar cumplimiento", explicó Alfie Ulloa, presidente de Chile Telcos.

Sin embargo, el gremio advirtió que, pese al cumplimiento del fallo y el bloqueo de las páginas señaladas, los sitios pueden cambiar sus URLs y seguir operativos, además de existir otras vías de acceso que escapan al control de los proveedores de internet, como las conexiones a través de redes privadas (VPNs) o de otros proveedores de contenido en la red con Sistemas de Nombre de Dominio (DNS) propios.

"El rol de los proveedores de internet es entregar acceso a sus clientes al contenido que existe en la red, y no tienen las facultades, atribuciones ni capacidad para determinar la legalidad de los contenidos que por ella circulan", aseguró Chile Telcos.

Sin una orden judicial, las empresas de telecomunicaciones están impedidas de bloquear esas nuevas direcciones, concluyó el gremio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter