Colectivo G80 entregó carta a Boric para exigir que intensifique la búsqueda de Julia Chuñil

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La carta, firmada en nombre de la Nobel Gabriela Mistral, exige al Presidente medidas urgentes para esclarecer la desaparición de la activista.

Colectivo G80 entregó carta a Boric para exigir que intensifique la búsqueda de Julia Chuñil
 ATON (archivo)

La misiva pide al mandatario "medidas efectivas para proteger a estos líderes y garantizar su seguridad".

Llévatelo:

El colectivo G80, que reivindica la figura de Gabriela Mistral, entregó este jueves al Presidente de la República, Gabriel Boric, una carta en nombre de la premio Nobel para exigir que se profundice la búsqueda de Julia Chuñil, defensora medioambiental desaparecida en extrañas circunstancias.

La misiva, que pide al mandatario "medidas efectivas para proteger a estos líderes y garantizar su seguridad", fue entregada en mano en el Palacio de la Moneda por la poeta y portavoz del colectivo, Sol Danor.

"Es fundamental que el Estado chileno cumpla sus obligaciones en materia de Derechos Humanos y se garantice la seguridad y protección de su pueblo, a cuyo servicio se encuentra", subrayaba la misiva, leída a viva voz por los congregados en el patio frontal del Palacio de la Moneda.

"Quiero manifestarle, presidente Boric, que me tomo la libertad de escribirle esta carta, porque dediqué mi vida a Chile, y hoy, en la conmemoración de los 80 años del premio Nobel de literatura otorgado a mi persona, el primero para las letras latinoamericanas, tengo algo más que decir: ¿Dónde está Julia Chuñil?", agregó el colectivo.

Chuñil, de 72 años, desapareció en noviembre del pasado año en Máfil, región de Los Rios, en circunstancias sospechosas y tras recibir múltiples amenazas, según su familia, que no ha dejado de buscarla entre cerros y ahora espera impaciente los avances de una investigación mantenida en la más absoluta reserva.

La familia ha sostenido desde el inicio que a Chuñil "la sacaron del campo", sin dejar rastro y denuncia que detrás de su desaparición hay "razones económicas y políticas porque ambas van de la mano".

En 2023 se registraron en Chile amenazas contra 20 defensores ambientales, de los cuales el 65 % son mujeres, según la Fundación Escazú Ahora.

De acuerdo con la misma fuente, cada año se asesinan a más de 100 defensores ambientales en Latinoamérica, la zona "más peligrosa del mundo" para defender el medioambiente.

La familia de Chuñil, que se ha querellado contra quienes resulten responsables por secuestro, homicidio o femicidio, espera ahora conocer los detalles de la investigación, que el presidente Boric se comprometió a sostener hasta el final a principios del pasado diciembre.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter